Carreño
La normativa municipal cambiará para que el cierre de los bares se retrase en las fiestas
La medida, que ya ha recibido el visto bueno de la mayoría de los grupos políticos, se aplicará 40 días al año

Calle Valdés Pumarino, en la cual hay numerosos bares y que será, por tanto, la más beneficiada con la medida. / braulio fernández
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Carreño modificará la normativa municipal para flexibilizar los horarios a los que están sujetos bares, restaurantes y discotecas durante las fiestas y eventos señalados del concejo. La medida tendrá vigencia unos 40 días al año, ya que no solo afecta a las populares fiestas de la sardina o del Santísimo Cristo, sino también a las ferias del verano, como el mercado clariniano, y las de la conserva y la artesanía. De este modo, se permitirá que los locales de espectáculos, bares y sidrerías retrasen el horario de cierre que tienen fijado en su licencia hasta la hora que autorice el Ayuntamiento, equiparando sus derechos a los de los espectáculos públicos.
«Si una orquesta toca en la plaza de un pueblo hasta una hora determinada, puede ser razonable que los bares puedan estar abiertos hasta esa hora», ejemplificaba ayer la concejala de Urbanismo, Cecilia Tascón. La ampliación de horario se produce, eso sí, conforme a la normativa superior del Principado de Asturias, que ya establece la permisibilidad en los horarios durante el verano y otras fiestas. Sin embargo, hasta ahora los bares tenían unos horarios determinados y con la nueva norma esa situación cambia radicalmente. «El Ayuntamiento podrá ampliar los horarios para acomodarlos a los de los espectáculos públicos», reza el decreto en el que se ampara el Ayuntamiento para permitir que los bares estén abiertos hasta que las orquestas en la calle dejen de tocar o terminen las actividades programadas cdon carácter público.
La medida cuenta con el visto bueno de la mayoría de los grupos políticos municipales, que ya han alcanzado un acuerdo para sacar adelante la llamada «modificación de la ordenanza reguladora de la aplicación de horarios a establecimientos, locales e instalaciones para espectáculos públicos y actividades recreativas del concejo, con ocasión de la celebración de fiestas locales y otros actos singulares». El objetivo es favorecer la actividad económica en esas fechas.
La flexibilización del horario de los locales será efectiva, aproximadamente, unos 40 días al año, entre los cuales se incluyen las fiestas de la Sardina, las del Santísimo Cristo, las fiestas de cada parroquia, la Semana Santa, el martes de carnaval, San Antonio, San Roque, el Festival del bonito y el de gaitas, el mercado clariniano, la feria de la conserva, la feria de la artesanía, el festival de la cerveza y el Salón de teatro costumbrista asturiano.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Iván se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la derrota de Manu: eliminado por falta de 'vanidad