Carreño
Enciclopedistas digitales en Candás
Un grupo de alumnos del Instituto lanza a la red el proyecto «Wikicandas», que recopila la sabiduría popular del concejo

Los alumnos del Instituto, junto a Mateos y Dintén, sentados en los extremos, ayer, en la biblioteca de Candás. / braulio fernández
Candás,
B. FERNÁNDEZ

Enciclopedistas digitales en Candás
«Se llama Wikicandas porque no se podía poner la ñ de Carreño», explica el profesor de Filosofía del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Candás Juanjo Mateos, acerca del proyecto que, desde ayer, se encuentra en la red y que pretende aglutinar toda la información posible sobre el concejo, incluida la «no oficial». Es una idea surgida al calor de la red de sabiduría mundial conocida como Wikipedia y que pretende conseguir para Carreño fines parecidos, como enciclopedia libre. «La idea es recopilar todo tipo de información sobre el concejo, poniendo especial hincapié en aquella que no figura en los medios documentales convencionales y que nos puede llegar a nosotros, por tradición oral fundamentalmente», detalla Mateos.
En esencia, se trata de «hacer un libro colectivo, que pueda ser leído por mucha gente, pero también al que todo el mundo pueda aportar», añade. Porque, según explica «con la wiki podemos ser autores, pero también actores». Como ejemplo, mostró a sus alumnos una entrada de la Wikicandas sobre el naufragio del pesquero «Hermanos Ezquiaga» y la operación de rastreo que en 1987 organizó el IES de Candás, con el apoyo de Cruz Roja, para tratar de localizar la nave. «Esto, si no lo ponemos en la Wikicandas, no lo sabría nadie dentro de unos años».
Las fuentes son importantes, como señala la encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Carreño, Carmen Dintén. «Pueden ser orales y escritas, y, en el caso de estas últimas, la información que se suba puede ser apoyada por publicaciones sobre Carreño como las que contiene la Biblioteca, así como artículos de prensa relacionados con el concejo desde 1987», señala Dintén. «Pretendemos con ello que las historias del abuelo no caigan en el olvido o que el nombre de un apero de labranza ya en desuso siga teniendo sentido para los que vienen detrás o que un edificio en vías de desaparición se conserve al menos en esta wiki», concluye el profesor de Filosofía, para quien, en definitiva, el proyecto sirve para fortalecer «la memoria colectiva del concejo».
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario