Carreño
Candás, capital del marisco
Los crustáceos y la paella fueron las estrellas del segundo fin de semana del festival carreñense, que se prolongará hasta mañana

A la izquierda, comensales, disfrutando de una ración de paella. A la derecha, Maribel Pierna, preparando el marisco. / g. bengoa
Candás,
Gonzalo BENGOA

Candás, capital del marisco
Cuando los ovetenses Rosa Coviella y José Antonio González leyeron en LA NUEVA ESPAÑA que la organización del VI Festival del marisco de Candás había ampliado la cita de este año para compensar que algunos días habían quedado empañados por la lluvia no lo dudaron. Ya habían acudido a la capital carreñense el fin de semana anterior, pero ayer repitieron.
«Podemos disfrutar del marisco del Cantábrico a un precio estupendo. Hay tanto entre lo que elegir que nunca sé qué pedir», comenta la ovetense, que llegó a Candás con su marido, su hijo y su nuera.
Fernando Ulloa, de Vitoria, eligió Asturias para disfrutar del puente del 1 de Mayo con su familia. «Conocíamos Candás y fue una suerte venir con unas jornadas gastronómicas», asegura el vasco, que disfrutó del domingo «entre paseo por la villa y buen marisco». Los centollos y los langostinos fueron los bichos más solicitados, aunque la paella volvió, con el pasado domingo, a ser la protagonista en las mesas de la carpa y en el exterior, adonde se acercaron cientos de personas.
Pocos minutos de tranquilidad tuvo Maribel Pierna entre las dos y las cuatro de la tarde, el momento que más pedidos tuvo la cocina. «Estamos a tope, con mucha actividad», comentaba la mujer tras la barra y entre piezas de mariscos preparados y a punto para comer. Isidoro Fernández, otro conocido hostelero de Candás, tampoco perdía el ritmo atendiendo a una clientela que aprecia la calidad de los mariscos del Cantábrico.
El candasín Germán Suárez estuvo fuera el pasado fin de semana, por lo que se alegraba de que el Festival del marisco se alargara hasta mañana, martes. «La hostelería de Candás siempre es garantía de calidad, pero estas jornadas atraen a mucha gente y se crea muy buen ambiente», comenta el joven mientras termina una ración de andaricas. Por su parte, Pedro Menéndez vive en Gijón, pero está en Candás «casi todos los fines de semana y, sobre todo, aprovechando el buen tiempo y el buen marisco». Y es que la tregua de ayer sin lluvia en la villa marinera trajo una jornada de éxitos para la organización de las jornadas.
Mañana la Asociación de Hosteleros de Candás brindará a los comensales que consuman en las jornadas con una degustación de fabes con marisco. Por otro lado, una delegación de Candás visitó este fin de semana la provincia de León después de que un abundante número de vecinos de La Bañeza disfrutaran de las jornadas del marisco el pasado fin de semana.
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Un autobús urbano de Oviedo sufre un aparatoso accidente en Trubia
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Oficial, el Oviedo despide a Javi Calleja: así fue la reunión en el Tartiere para comunicar su destitución
- Adiós a Javi Calleja en el Oviedo: dos técnicos con pasado azul, candidatos a sustituirle en el banquillo
- Calleja, despedido; Paunovic, el favorito a sucederle: todas las claves del relevo en el banquillo del Oviedo
- La separación de Cristina Pedroche y David Muñoz entristece a su entorno: 'Qué pena