Carreño
Candás afina hasta el final
Los ochotes del certamen de habaneras cosechan gran éxito en la villa, que conocerá a los ganadores el próximo 13 de junio

El ochote «Nordeste», durante la actuación, en la sidrería del mismo nombre, en Candás. / g. bengoa
Candás, Gonzalo BENGOA
Apenas tuvo tiempo Finina Viña para puntuar las primeras actuaciones del ochote «Nordeste» cuando el grupo comenzó a entonar una nueva pieza, que la siguió encandilando. «Las actuaciones no pueden estar mejor, traen muchos recuerdos y todo es precioso», comentó la candasina emocionada por escuchar al ochote que actuó en la sidrería del mismo nombre. La siguiente pieza fue «La colombiana» y gran parte del numeroso público congregado acompañó al interpretar la habanera.

Candás afina hasta el final
Muchos valoran esta iniciativa de recuperar la tradición candasina y el repertorio de canciones de las fábricas de conserva. «Nos ayuda a preservar nuestra tradición de villa marinera», opina Pepe Suárez, un aficionado a las habaneras, «que me siguen emocionado, y cada día más».
«Canciones de la bodega» es el primer certamen de ochotes de Asturias, patrocinado por LA NUEVA ESPAÑA y organizado por Durán Comunicación. El certamen comenzó el pasado 26 de abril, con cuatro actuaciones semanales, los jueves y viernes, hasta el 13 de junio, día de San Antonio, cuando se celebrará la gran final. Las canciones son interpretadas por los ochotes en los bares, restaurantes y sidrerías de la villa, entre las ocho y las diez de la noche. Hay tres categorías: voces graves, femeninas y mixto, y cada ochote debe interpretar dos canciones habaneras, que serán obligatorias, y luego un repertorio libre hasta completar treinta minutos de actuación.

Candás afina hasta el final
El ganador lo designarán los jueces el día de San Antonio. Hay dos jurados: uno técnico, formado por tres profesionales de la música, y un jurado popular, que emite su voto en el propio local de actuación, con papeletas como la que cubrieron Finina Viña y su familia.
Pedro Fernández, otro candasín experto en habaneras, explica que «todo en Candás tiene algo que ver con la conserva y la música». Fernández recuerda que muchas veces los jefes de las fábricas mandaban cantar a sus empleadas «porque mientras las oían cantar sabían que no estaban comiendo el pescado».
De ahí la relación entre la música y la industria conservera, que ahora se recuerda con este certamen sobre canciones de bodega, que es como se llamaba a las fábricas de conserva. Allí era donde las mujeres entonaban las habaneras que hoy continúan interpretándose en Candás.
Teresa Valiña y Marta Tuñón, vecinas de Gijón, disfrutan del repertorio y no dudan en señalar que repetirán en las próximas citas, «por la calidad de las actuaciones». Mariola Bogas, de Luanco, también aplaude la iniciativa, «que aporta mucho ambiente a Candás».
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto