Carreño
El actor Carlos Alba, «Cellero», formará a 15 monologuistas en el Salón de teatro candasín
El certamen asturiano comenzará el próximo día 16, con «El viaje a ninguna parte», por las calles de la villa

Cellero, el segundo por la derecha, impartiendo una clase del taller de monologuismo en Candás. / braulio fernández
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
El XXII Salón de teatro costumbrista asturiano de Candás echa a andar, y como prueba de ello está la apertura del plazo de inscripción para ser uno de los 15 nuevos monologuistas que forme el afamado actor Carlos Alba, «Cellero», en el marco del octavo taller de monologuismo cómico asturiano.
Las inscripciones podrán realizarse en el centro polivalente La Baragaña hasta el próximo 16 de agosto, día en que con «El viaje a alguna parte», por las calles de Candás, se dará el pistoletazo de salida al popular salón de teatro, que patrocina LA NUEVA ESPAÑA.
El taller de monologuismo, por su parte, se celebrará paralelamente al transcurso del salón, entre los días 20 al 24 de agosto, con una duración total de quince horas, incluyendo la tasa de matrícula, que es de 24 euros, material escrito, certificado y entradas para la gala de clausura del salón.
El taller tiene como objetivo «formar intérpretes de monólogos cómicos asturianos con recursos para interpretar textos clásicos, pero también para realizar historias modernas», según explicó el gerente del Teatro Prendes de Candás, y coordinador del taller, Alain Fernández. «Se trata de fomentar el rescate de la tradición oral y su adaptación escénica con cuentos, chistes, sucesos o comentarios», añade el gerente del Prendes.
La metodología que imparte Cellero es absolutamente práctica, ya que los futuros monologuistas interpretan historias desde la primera clase. Unos días antes del comienzo del curso se les da a los alumnos una selección de textos para que puedan escoger, y al mismo tiempo ir aprendiendo las líneas. Durante las clases realizarán análisis de los textos, trabajaran en su expresión corporal, escucharán y analizarán grabaciones de monologuistas como Arsenio Díaz, Antonio Medio, Martín Prado y Pin de la Cotolla. Trabajarán también la voz y la respiración, y ya adentrados en la tarea interpretativa, los alumnos aprenderán las formas de preparar un texto, de enfocar un personaje, trabajar con objetos y, por supuesto, el arte de improvisar.
Carlos Alba, «Cellero», es monologuista, actor, cuentacuentos y periodista. Como monologuista tiene tres espectáculos, «Por falar vencí la Güestia», basado en textos clásicos; «¡Del chigre!», de monólogos propios actuales, y «Cellero, el monologuista», una mezcla de textos de escritores del siglo XX como Delestal, Sarandeses, Sánchez Vicente y García Oliveros con historias propias y acontecimientos populares.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad