Carreño
Regreso esperado al Prendes
El grupo «Trama» cautiva al público con la representación de «Xuan de la Llosa, el tenorio asturiano»

Un momento de la función, en el Teatro Prendes. / gonzalo bengoa
Gonzalo BENGOA
Un regreso esperado en el teatro Prendes de Candás. Este año la compañía «Trama» regresaba después de muchos años al Salón de Teatro Costumbrista con una obra compleja y arriesgada.
«El Tenorio», de José Zorrilla, es la obra del teatro español más representada de todos los tiempos, además de la más versionada. Fue estrenada en Madrid el 28 de marzo de 1844 y el grupo de teatro «Trama» ha afrontado «un nuevo reto» y regresó al teatro en asturiano de sus inicios montando esta obra clásica «en clave de comedia». Se trata del «Xuan de la Llosa, el tenorio asturiano», una parodia del clásico escrita hace más de 70 años por Ángel Rabanal y Antonio Martínez Cuétara, dos publicistas asturianos emigrados a México.
La obra, una tragicomedia en siete actos, fue estrenada el 17 de octubre de 1944 en el teatro Ideal de la Ciudad de México por el Cuadro Artístico Jovellanos del Centro Asturiano. Este año se representó en Candás dentro del XXII Salón de Teatro Costumbrista Asturiano, que patrocina LA NUEVA ESPAÑA.
Este tenorio es «una obra costumbrista en esencia, pues Xuan de la Llosa no es más que un defensor de las costumbres asturianas en clave de grandonismu tenoriano», cuentan en el grupo «Trama». También es una obra clásica en su raíz, ya que parodia una de nuestras obras más universales de forma precisa, pues mantiene la mayor parte de la trama original.
En este tenorio asturiano, versionado por «Trama», aparece el mito de don Juan siempre adolescente «en su afán de conquista, el amor, la muerte, la vanidad, la posibilidad de salvación y la burla», explican en la compañía.
La obra, en verso, despertó el interés del público, que esperaba el regreso de «Trama» al Salón de Candás donde participó en 1996 por última vez. La interpretación fue más que notable, hay que destacar la actuación de Marga Álvarez, en el papel de «Maruja»; José Neira, que encarnó a «Don Gonzalo»; Inamary Hernández, que hizo de «doña Inés», y Jesús Patallo, que interpretó al propio Xuan de la Llosa. La originalidad de modificar los escenarios para los diferentes actos fue una de las propuestas más ingeniosas de la obra, algo que también gustó al público.
Por otro lado, esta noche (23 horas) actúa en el salón el grupo Cultural «Xana», de Perlora (Carreño), con la obra «El abeyón», de Eloy Fernández Caravera, bajo la dirección de Rosa Ana Muñoz. La protagonista es Mersa, una mujer a punto de casarse y que teme que llegue el abeyón y lo deshaga todo. Covadonga Muñoz interpreta a Mersa en una reparto que incluye, entre otros, Rosa Ana Muñoz, que además adapta y dirige la obra; Covadonga Braña, Enrique Molina y Carlos Arias.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El desgarrador llanto de la madre de uno de los menores heridos en el violento suceso de Grado: '¿Y mi hija?, ¿y mi hija?, ¿muertos?
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Generosidad máxima y lo nunca visto en Paspalabra tras ganar el premio final del rosco: “Me voy de aquí más feliz si lo repartimos”
- Sorpresa en la ría de Villaviciosa tras la aparición de tres ejemplares de nutrias: 'Un grupo no se había visto en años
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- Una exclusiva cadena desembarca en Asturias para convertir en hotel este histórico palacio: el objetivo es abrir en 2028
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil