Carreño
Candás se apunta a la escanda
Un grupo de mujeres rurales del concejo aprende las propiedades del cereal y elabora recetas con él en un taller

Enrique Malo, mostrando la elaboración de la escanda. / braulio fernández
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ

Candás se apunta a la escanda
En el marco de las actividades programadas con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, la asociación de mujeres rurales «Nosotr@s» programó un taller para conocer las propiedades de la escanda como alimento. La formación fue impartida por el biólogo y artesano Enrique Malo García, de Pandescanda S. L. Esta acción formativa fue cofinanciada por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, y en ella las mujeres del concejo aprendieron cómo hacer la masa madre y cómo elaborar recetas a partir de la harina conseguida de este cereal.
La formación consistió en una primera parte teórica, en la Casa de Cultura de Candás, en la que el profesor hizo una introducción sobre la escanda o espelta, «un cultivo milenario en Asturias, que ha sufrido un aislamiento geográfico que ha permitido que la variedad cultivada tenga una genética diferente a las restantes que se han conservado en Europa y de las cuales procede», según el maestro.
También analizaron los pormenores de su siembra, «que requiere los mismos pasos que la de cualquier otro tipo de cereal, pero comienza desde finales de octubre hasta febrero». La planta desarrollada llega a una altura aproximada de 1,60 metros y produce una espiga de tamaño medio. Las mujeres reflexionaron en el taller sobre los principales problemas que genera su recogida con una cosechadora. «El grano es un grano vestido, es decir, tiene unas capas que lo protegen y que deben ser eliminadas con un pisón», destacó Malo García. A partir de la harina integral mezclada con agua se obtiene la «masa madre» o «furmientu» con la que se elaborará el pan de escanda, que es la base para elaborar los distintos productos.
La segunda parte, la práctica, la desarrollaron en el Centro Agroalimentario de Gozón donde elaboraron productos con escanda como marañuelas, casadiellas, magdalenas, bizcochos y pan de escanda con masa madre. Los productos que elaboraron los degustaron en el encuentro anual que hacen las asociadas.
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico