Las escuelas de Perlora, cerradas por falta de niños, se destinarán a usos socioculturales
«Lo más importante es que no queden abandonadas», dice el presidente de la asociación de vecinos de la parroquia

Las escuelas de Perlora, ayer. / braulio fernández
Perlora,
Braulio FERNÁNDEZ
Las escuelas de Perlora, situadas en el barrio de la Nozalera y que desde el pasado mes de septiembre ya no tienen niños a los que enseñar, será destinada a fines socioculturales por parte de la Asociación de Vecinos de Perlora «Río Espasa». El objetivo de la medida es evitar el abandono de un edificio emblemático para los vecinos de la parroquia, que, no obstante, preferirían «seguir viendo al edificio lleno de vida cada lunes con los niños del lugar, dentro de su ámbito educativo», según explica el presidente del colectivo vecinal perlorín, José Félix Caballero.
«Nos gustaría no tener que utilizarla para ningún otro uso que no fuera el educativo, pero lo que de ningún modo querríamos en la asociación es que la escuela quedase como otro edificio abandonado en Perlora, como ya ocurre con la Ciudad de Vacaciones», matiza el portavoz de los vecinos.
La forma en que los vecinos de Perlora solicitaron al Ayuntamiento la cesión del edificio fue más bien casual, durante el último Consejo de Participación Ciudadana celebrado en Candás. «En aquel momento nos interesamos por su destino y manifestamos que, si no estaba prevista otra actividad de mayor importancia, nosotros podríamos darle uso para fines socioculturales», señala Caballero.
El presidente vecinal aclara que aún no han decidido de forma concreta qué actividades pueden desarrollarse en los amplios espacios de las escuelas, pero podrían ser desde exposiciones hasta reuniones, e incluso se plantean abrir el abanico de posibilidades a otros colectivos. «Si hay algún grupo interesado en llevar a cabo alguna actividad también podrá realizarse», asegura. Se trata de que los cien años de vida educativa en las escuelas de Perlora no se hayan cambiado por nada.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa