Candás, rey de los roscones
Los confiteros de la villa registran un gran éxito con el dulce, que elaboran a base de hojaldre y almendra

Juanjo Fernández, con el roscón de hojaldre relleno de almendra. / mónica g. salas
Candás, Mónica G. SALAS
Si los Reyes Magos han tenido que hacer uso de su característica magia para conseguir repartir millones de regalos por todas las casas del concejo, los confiteros candasinos no fueron menos ayer. De la magia han tenido que echar mano también para poder producir cientos de roscones en un tiempo récord.
Víctor Manuel Muñiz, de la panadería «Hermanos Muñiz y Fernández», se levantó a las dos de la madrugada. Lo mismo que Juanjo Fernández, de la confitería «El Obrador». Sin apenas dormir y con el sueño acumulado del día anterior, los dos confiteros se pusieron manos a la obra para producir más de 500 roscones. Pero el duro trabajo de estos días parece haber merecido la pena. Y es que se trata «con diferencia de la mejor época del año», afirma Juanjo Fernández. «Hay que trabajar mucho, pero también es cuando obtenemos mayores beneficios», añade Víctor Manuel Muñiz.
Tanto es así que el año pasado, a pesar de la crisis económica, las ventas del roscón de Reyes se incrementaron. Y, según señalan los propios pasteleros, este año se esperan ventas similares. Así las cosas, este tradicional dulce navideño ha conseguido esquivar la crisis. No obstante, los confiteros candasinos aseguran que el éxito del roscón radica también en que se trata de un dulce que sólo se produce una vez al año. «Si lo hubiera todos los días perdería el tirón», opina Muñiz.
Además del roscón tradicional, una especie de bollo suizo, la especialidad de Candás es el de hojaldre, relleno de almendra. De hecho, la confitería «El Obrador» sólo ofrece este tipo. «Me enseñaron esta receta y desde siempre lo he hecho así», asegura su propietario, Juanjo Fernández. Además, «gusta mucho a los clientes, ya que es más jugoso que el otro y está menos visto», sostiene. Para ello, según la receta de Juanjo Fernández, lo primero que hay que hacer es amasar el hojaldre, compuesto por harina, sal, mantequilla y de agua. Una vez lista la masa se dobla de tal forma que «nos queda una especie de libro», matiza Fernández.
A continuación, se estira y se le echa la mezcla realizada con la almendra. En concreto, se trata de «almendra, azúcar, licor, coñac y huevos para conseguir darle textura y poder echarlo con la manga», explica. Luego se dobla el hojaldre y se mete a cocer. Ésta es la parte del proceso que más tarda, «aproximadamente una hora», aclara Fernández. Por último, «lo adornamos con frutas confitadas y azúcar glas e introducimos la faba y la sorpresa», concluye.
Con todo ello, la elaboración de la especialidad candasina del roscón de Reyes lleva más tiempo que el tradicional. Y también suele ser más caro. No obstante, su precio depende también de la cantidad de almendra que se emplee para su relleno. Por su parte, Víctor Manuel Muñiz, que ofrece las dos clases de roscón existentes, declara que en su caso el más vendido es el tradicional, ya que «el hojaldre y la almendra se puede tomar a lo largo de todo el año en cualquier pastel». De todas formas, lo cierto es que tanto el tradicional como el de hojaldre y almendra arrasan el día de Reyes. E incluso ya hay quien se adelanta a comerlo en Nochevieja.
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía