Guimarán inspiró a Clarín
La localidad, residencia veraniega del escritor e inspiración de su obra, presume del área dolménica de Monte Areo

José Emilio García y al fondo la casa en la que veraneaba Clarín, en Guimarán. | mónica g. salas
Guimarán, M. G. SALAS
Leopoldo Alas «Clarín» estuvo muy unido a Carreño, en especial a Guimarán, donde tenía su residencia de verano. Fruto de sus estancias en la parroquia, Clarín se convirtió en un perspicaz observador de la vida y el paisaje de la zona. La presencia de ésta en su narrativa es, pues, muy abundante. Hasta en catorce obras -entre ellas, «La Regenta»- el autor hace referencia a la localidad. La que fue su casa de verano durante tantos años es hoy en día propiedad de la familia Sánchez Cima. En el interior de la finca se encuentra una casa central de dos plantas, una capilla de piedra así como una caseta con mirador, desde donde el famoso autor «escribía sus obras y reflexionaba», explica José Emilio García, presidente de la Asociación de Vecinos «Dolmen», de Guimarán- El Valle.
Otra de la joyas arquitectónicas que posee Guimarán es la iglesia de San Esteban, situada en el barrio de El Fondo. Se trata de un templo de forma rectangular, que ha sufrido numerosas reformas. La más importante tras ser quemada durante la Guerra Civil, tras lo que tuvo que ser reconstruida. Según relata José Emilio García, al parecer, «en el cabildo del templo estuvo instalado el Ayuntamiento de Carreño». Muy cerca de esta iglesia se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, en cuyo interior se alberga la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Carreño. «Es junto a la de Covadonga la única canonizada por el Vaticano. En concreto, ésta fue canonizada por el papa Juan XXIII el 24 de septiembre de 1959», explica García.
El palacio de los González Villar y el edificio que albergó antiguamente la Cooperativa de Labradores de Carreño, más conocida como «el Centro», de 1908, son otras de las construcciones destacadas de Guimarán. Según declara José Emilio García, uno los objetivos de la asociación de vecinos es poder llegar a rehabilitar un día el Centro.
La localidad puede presumir de Les Huelgues de San Pablo, una de las áreas dolménicas más destacadas del Monte Areo, que alberga la necrópolis tumular más importante del norte de España con siete kilómetros de longitud. Esta área se trata del túmulo mejor conservado de todos los que integran el espacio prehistórico. En él se encuentran ejemplos clásicos de dolmen simple o, lo que es lo mismo, cofre megalítico.
El Valle es, desde hace muchos años, la parroquia hermana de Guimarán. De hecho, las dos parroquias comparten asociación de vecinos, escuelas rurales -construidas en 1891-, así como otro tipo de agrupaciones. Guimarán tiene una extensión de 5,4 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de unos 400 habitantes.
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros