Carreño
La Semana Santa candasina, de cine
El concejo graba un documental que servirá para promocionar la fiesta religiosa y atraer a visitantes de fuera de Asturias

Un cámara rueda el momento en el que se le retira el velo a la Virgen en Candás el Domingo de Pascua. / mónica g. salas
Candás,
Mónica G. SALAS
La Semana Santa candasina es de cine. Y no sólo por su atractivo turístico, sino también porque, este año y como novedad, las celebraciones religiosas en la villa marinera adquirirán formato audiovisual. A través de un vídeo, el Ayuntamiento de Carreño pretende inmortalizar las escenas más características de la tradición marinera de Candás así como potenciar el atractivo turístico de la villa.
La salida de la Virgen del Rosario de la iglesia parroquial de San Félix y su recorrido por las calles del pueblo hasta el puerto; la Salve marinera, entonada por el coro candasín, junto al viejo Ayuntamiento, y la esperada procesión del Encuentro del Domingo de Resurrección son algunos de los momentos que se podrán contemplar en esta cinta, que revivirá con total precisión la pasión y devoción de los candasinos en esas fechas.
El vídeo ha sido encargado por el Ayuntamiento de Carreño a la empresa avilesina Creagenio Comunicación. Dicho trabajo se está ultimando -aún está por determinar cuándo saldrá a la luz- y tendrá una duración aproximada de entre diez y quince minutos, según explica la concejala de Cultura del equipo de gobierno local, Amelia Fernández. Asimismo se presentará una segunda cinta sin locución, con música y más extensa, «de unos veinte minutos», precisa Fernández.
La finalidad de este documental es doble, según manifiesta la portavoz del Grupo municipal Socialista. Por un lado, disponer de un material de promoción turística y cultural, que se podrá descargar en la página web municipal y en las redes sociales, con el propósito de poder emprender «acciones futuras de marketing online para dar a conocer el concejo de Carreño más allá del Principado de Asturias».
Y, por otro lado, perpetuar el marcado carácter marinero que tiene la Semana Santa en Candás y que convierte esta celebración en algo tan único y especial que «conviene preservar».
Por ello, «en el Ayuntamiento pretendemos aportar nuestro granito de arena a esta conservación de la esencia marinera. Entendemos que con trabajos como éste conseguimos transmitir nuestras costumbres y tradiciones, asegurando de esta forma que las generaciones futuras de jóvenes candasinos den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que nos distinguen como grupo y nos hacen diferentes a otros», sentencia Amelia Fernández.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y