El Pleno acuerda continuar con el proyecto del punto limpio en La Mata
El Ayuntamiento iniciará acciones judiciales para forzar al Principado a vigilar el parque de carbones de Aboño
Candás,
Braulio FERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Carreño da por buena la instalación del primer punto limpio de Candás junto a la zona deportiva de La Mata. Así lo refrendó ayer el Pleno de la Corporación, que rechazó una moción sostenida por el PP y Foro que pretendía la revocación de la cesión a Cogersa de los terrenos, ya iniciada, para iniciar las obras de creación del punto limpio.
«La cesión de los terrenos aún no se había formalizado, eso sí», matiza el alcalde, Ángel Riego, que asegura que «eso no se producirá hasta que no vayamos al notario a firmarlo, pero cuando lo hagamos Cogersa podrá ya hacer el proyecto y presentárnoslo». Así las cosas, se podrían cumplir los plazos que prevén que las obras comenzarán durante este año, ya que el consorcio ya ha reservado un presupuesto de 600.000 euros para llevarlo a cabo.
La discusión entre los grupos no estaba tanto en si tener punto limpio o no como en definir su ubicación definitiva, puesto que habían sido varios los vecinos y los colectivos que habían alegado que el punto limpio junto a las instalaciones deportivas de La Mata cercenaba el crecimiento de la villa por el Norte y entorpecía la actividad deportiva por el tránsito de los camiones.
«El PP sabe que no tiene razón, pero ya se ha marcado», señaló el edil de la Unión Independiente de Carreño, Ramón Artime, uno de los promotores del proyecto del punto limpio en Candás. «El punto limpio no va a causar ninguna molestia, y lo que es seguro es que ninguno de los que estamos hoy aquí va a ver crecer nunca unas instalaciones deportivas que ya son grandes de por sí», añadió.
La delegada de Urbanismo y Medio Ambiente, la socialista Cecilia Tascón, defendió la instalación: «Cuanto más cerca esté el punto limpio de los ciudadanos mejor será, puesto que no se va a usar igual estando a un kilómetro que a diez».
La moción de cancelación de la cesión a Cogersa de los terrenos era el último escollo para consumar el punto limpio. Los votos de PSOE, IU, CAUN, PCPE, UNA y UICA sirvieron para derrotar la pretensión del PP y Foro.
El otro punto de interés de la sesión plenaria celebrada ayer en Candás tenía que ver con los parques de carbones en Aboño y la moción de los grupos para emprender la vía judicial contra el Principado a la vista del escaso incumplimiento que las empresas de la zona hacen de las autorizaciones ambientales que otorga el Gobierno regional. Todos los partidos se mostraron partidarios de ello. «Esto no es una moción más para interpelar o preguntar al Principado, sino que se trata de llevarlo ante los tribunales porque no se está llevando a cabo la labor de vigilancia que debe evitar que se produzcan casos de contaminación fuera de lo legislado», explicó el defensor de la moción, José Ramón Fernández.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y