Pasión por madrugar
"Es la ceremonia más sentida de la Semana Santa aquí", afirman los participantes en el vía crucis del Viernes Santo, celebrado al alba

A la derecha, Gabriel Heres lee una de las estaciones. / A.F.V.
Candás, A. DE LA FUENTE
Como si de Jerusalén se tratase, las calles de Candás representaron en la mañana del viernes el calvario sufrido por Jesús de Nazaret desde que fue capturado hasta el momento de su crucifixión. Más de un centenar de fieles se reunieron valientemente a las 7 de la mañana en la iglesia San Félix para participar en una de las traiciones más solemnes de la Semana Santa candasina, el vía crucis. En la procesión se recorrieron las calles aledañas al templo carreñense para realizar las 14 estaciones, como marca la tradición.
A lo largo de todo el itinerario, la lectura de las estaciones y el porte de la cruz que encabezaba la comitiva se fue turnando entre los asistentes, haciendo de la procesión un acto participativo. "Es muy emocionante, porque te sientes más miembro de la Iglesia y más cerca de tu familia y de Dios", aseguró Gabriel Heres, un joven de 16 años que colaboró en el Vía Crucis leyendo la segunda estación, "Jesús con la cruz a cuestas".

Pasión por madrugar
"Como todos los años, ha sido muy emotivo. Es una tradición en el pueblo", explicó Remedios Moreno. En la misma línea, María Teresa Cadenas aseguró que era el acto "más bonito" de la Semana de Pasión. "Es la ceremonia más solemne y sentida de Semana Santa. Es muy íntimo y se crea un silencio muy emocionante", afirmó.
También acudieron al vía crucis la alcaldesa, Amelia Fernández, y el primer teniente de alcalde, José Gabriel Rodríguez. "Vengo todos los años. Ésta es una muestra más de que en el municipio siempre se intentan conservan las tradiciones", expresó la regidora.
En la tarde de ayer también se celebró la procesión de la Virgen del Rosario con el tradicional canto de la salve marinera. Una vez finalizada, la imagen fue trasladada a la cofradía, donde pasó la noche previa a la procesión del Encuentro.
Hoy está previsto que se realice la tradicional procesión del Encuentro, que tiene su punto álgido en la retirada del velo a la Virgen del Rosario. Según la creencia, si la gasa es retirada al primer intento los marineros candasinos disfrutarán de un buen año de pesca. En el acto también participará la banda de música de Candás.
Tras la procesión se cantará la Salve Marinera, y como broche de oro a la Semana Santa candasina está previsto celebrar una Santa Misa cantada por el Coro de la Bodega en la parroquia de San Félix.
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven