La renuncia de las cofradías pone en duda 600.000 euros de los fondos de pesca
"Hay ayudas para todos menos para los pescadores", critican los patrones mayores, cuya participación es imprescindible para otorgar la partida
Las cofradías de pescadores de Candás, Luanco y Bañugues (Gozón) aseguran que abandonarán la mesa de negociación de los fondos europeos de pesca, unas partidas que, aseguran, no les benefician. La medida podría suponer la pérdida de más de 600.000 euros en ayudas, alerta la Alcaldesa de Carreño, la socialista Amelia Fernández, que preside la Asociación para el desarrollo integrado del centro de Asturias periurbano (Adicap), que gestiona estos fondos.
"Los fondos de la pesca van para todos menos para los pescadores, y por eso ninguna de las tres cofradías vamos a firmar nada y, evidentemente, saldremos de la mesa de negociación", asevera el patrón mayor de Candás, José Ángel Gutiérrez, "El Francés". Sus palabras son corroboradas por su homólogo de la cofradía de Luanco, José Luis Gutiérrez, que añade: "Es curioso que no se dediquen la subvenciones de pesca a los pescadores".
La presidenta Adicap, asociación en la que, además de Gozón y Carreño, se incluyen Llanera y Corvera, lamenta esta decisión de los patrones mayores, al considerar que "no está fundamentada y provoca que el Principado pueda retirar esos fondos previstas para el periodo de 2014 a 2020, al carecer de apoyo del sector pesquero".
Amelia Fernández explica que el Principado exige que en la composición de esas comisiones de Pesca, órgano encargado de tomar la decisión de la propuesta de aprobación de las ayudas, "el sector pesquero tenga una representación de al menos el 25 por ciento. Con la baja de las cofradías estaríamos incumpliendo esta representación y, por lo tanto, el convenio que tenemos firmado con el Principado".
Según defiende la regidora carreñense, la decisión de los pescadores ya tendría consecuencias a corto plazo, "porque perjudicaría gravemente a un pescador de la zona que tiene previsto poner en marcha un proyecto de alojamientos turísticos en Candás con esos fondos". Adicap incide también en que la comisión de Pesca, que es el órgano en el que se toman las decisiones relativas a esos fondos, apenas ha contado con la participación de las cofradías en los últimos años.
"Todos los proyectos que este grupo ha subvencionado con el Fondo Europeo de la Pesca 2007-2013 y con el nuevo FEMP 2014-2020 siempre han contado con el informe previo favorable de la Dirección General de Pesca y han cumplido con la reglamentación exigida sobre la tipología de proyectos que se deben subvencionar", señala Fernández, que añade: "Los patrones no quieren entender que estos fondos europeos no son subvenciones para continuar pescando".
La regidora carreñense quiere dejar claro además que Adicap siempre ha priorizado los planes solicitados por el sector pesquero, "pero si ellos no solicitan, la normativa también permite que personas físicas o jurídicas que no sean del sector, ayuntamientos o asociaciones sin ánimo de lucro se puedan beneficiar de estas ayudas".
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero