Toda la información sobre la sidra que se bebe, a un toque de móvil: "Es perfecto"
El Consejo Regulador ofrece a los consumidores datos del origen, las manzanas, la cata y la comercialización de la bebida en las sidrerías

La hostelera Loreto García, enseñando ayer a su cliente Marco Antonio Álvarez cómo acceder a la información con el teléfono móvil en la plaza de Les Campes de Pola de Siero. / S. ARIAS
Sara ARIAS
Desde la finca a la mesa. Los consumidores de sidra de Denominación de Origen Protegida (DOP) pueden desde ayer conocer qué están bebiendo con información sobre el origen de la manzana, las variedades utilizadas, sus notas de cata, el lote de comercialización y otros datos sobre el proceso de elaboración gracias a la tecnología. Sólo hace falta un teléfono móvil, escanear el código QR de la etiqueta y el consumidor dispondrá de todas las claves sobre la sidra que tiene delante.
"Esto es perfecto, somos sidreros por excelencia y cuanta más información tengamos, mejor", señaló Daniel Parajón mientras disfrutaba de unas botellas con su amigo, Marcelino Menéndez, quien también valoró positivamente la puesta en marcha de este servicio, que funciona mediante la tecnología "Blockchain".
Se trata de un proyecto piloto del Consejo Regulador de la Sidra de Asturias y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) que tiene entre sus objetivos afianzar la seguridad y confianza en la trazabilidad y e incrementar la confianza del consumidor "ofreciéndole información de manera ampliada sobre el origen y el proceso seguido por los productos que consume", detallan.
Al tratarse de un proyecto piloto han contado con la colaboración de dos llagares, Castañón, de Villaviciosa, y Sidra Menéndez, de Gijón, que han dispuesto sus marcas comerciales para iniciar el proyecto de renovación tecnológica en el sector sidrero. Así, los consumidores podrán probar la nueva aplicación móvil que desarrolla el Consejo Regulador con las marcas Val de Boides, de Llagar Castañón, y Menéndez Ecológico y Val d'Ornón, de Sidra Menéndez.
Y los que se animan a conocer más sobre la botella de sidra que están consumiendo están encantados. "Es fabuloso porque los consumidores tenemos que estar informados de todo, la trazabilidad es un aspecto muy importante y, además, creo que hay mucho desconocimiento sobre la sidra, así que vendrá bien", apuntó Marco Antonio Álvarez, a punto de estrenar la novedad en la plaza de Les Campes de la Pola. Allí, la hostelera Loreto García promocionaba la aplicación entre los clientes con sidra DOP. "Está muy bien, les va a gustar", opinó.
Una de las cosas que más le gustó a Florentino Oves es poder comprobar las notas de catas. "No todas las sidras son iguales, hay unas que gustan más que otras y depende mucho de la acidez, creo que se va a utilizar mucho".
De momento, son sólo tres marcas sidreras las que están disponibles pero pronto se irán adhiriendo más.
Suscríbete para seguir leyendo
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía