La sangría de población se acentúa con la pérdida de 1.077 habitantes en un año
Los valles mineros tienen 154.935 vecinos según el padrón consolidado a enero de 2010 - Sobrescobio es el único concejo que aumentó el censo

Un grupo de niños, en Rioseco, en los días previos a la entrega del premio «Pueblo ejemplar» de 2009.
Langreo / Mieres,
E. PELÁEZ
Sobrescobio es el único concejo que rompe la tendencia de caída demográfica que afecta a las Cuencas. Sólo el municipio coyán aumentó su población según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el padrón consolidado a 1 de enero de 2010. Sumó 25 vecinos, pasando de 873 a 898, en un año en el que la población continúa bajando en la comarca del Nalón, con 394 habitantes menos, y en la del Caudal, con una merma de 683 personas. En total, 1.077 vecinos menos en los diez concejos, que suman 154.935 habitantes.
La caída registrada en el Caudal representa el 63,4 por ciento del descenso demográfico de las Cuencas. Sobrescobio continúa con la tendencia opuesta a sus vecinos del valle (Caso, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo) ya que cada año, desde 2001, gana habitantes con excepción de 2008 en que perdió dos para recuperarlos en el siguiente recuento. El concejo coyán se ha quedado solo ya que Morcín, que a 1 de enero de 2009 había conseguido sumar dos habitantes, un año después retrocede en 43 vecinos.
En el Nalón, San Martín del Rey Aurelio es el concejo que más acusó el descenso de población, con 180 empadronados menos. De los 18.729 habitantes pasó a los 18.549 censados a 1 de enero de 2010. Le siguió Langreo, donde la reducción fue de 168, quedando en 45.397 habitantes, según refleja el Instituto Nacional de Estadística. Laviana perdió ese año 50 vecinos, lo que arroja una cifra de 14.160. Y en Caso, con 1.848 habitantes, perdió 21.
El valle del Nalón cerró, por tanto, otro año demográfico negativo. A 1 de enero de 2010 bajó de los 81.000 habitantes, situándose en 80.852. Lejos quedan las cifras del año 2000, cuando la comarca tenía 87.292 habitantes, que treinta años antes eran 105.274. Desde 1970, a la sombra de la reconversión minera y siderúrgica, los cinco concejos restaron 24.422 vecinos. Langreo tenía entonces 58.864 habitantes; San Martín, 27.329; Laviana, 14.883; Sobrescobio, 961 y Caso, 3.237.
En el Caudal, Mieres tiene 382 vecinos menos que un año atrás y desciende hasta los 43.688. Aller, con la reducción de 184 habitantes, queda en 12.582, y Lena, en 12.705 tras perder 61 habitantes. Cierran el listado Morcín, en cuyo censo figuran 43 vecinos menos y se queda en 2.921, y Riosa, concejo de menor población, donde la merma es de 13. Suman entre los cinco municipios 74.083 habitantes. En diez años el Caudal perdió más de 10.000 habitantes ya que en 2000 la población alcanzaba los 84.449 y a Mieres le faltaban 494 habitantes para llegar a los 50.000. En 1970, la comarca del Caudal superaba a la del Nalón, al residir en los cinco concejos un total de 109.300 personas (64.552 de ellas en Mieres).
San Martín, Mieres y Aller forman parte del listado elaborado por la Fundación BBVA de los municipios españoles que más población han perdido desde 2001 a 2009 junto a otros tres concejos asturianos ubicados en el occidente. Rafael Menéndez, profesor de Geografía en la Universidad de Salamanca, afirmó en un análisis de la caída que tanto la ciudad lineal del Nalón como el Caudal tienen «un problema de integración en el ámbito metropolitano porque no han conseguido atraer nuevos residentes».
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Mieres para vivir: el nuevo Plan Urbano prevé la construcción de 400 viviendas, de las que más de un centenar serán públicas
- El ambicioso plan urbanístico de Mieres: el futuro de la ciudad pasa por soterrar 1,3 kilómetros de la autovía y crear un gran parque lineal
- La superviviente de la explosión de gas de La Villa (Mieres) cuenta su calvario: 'Abrí el grifo, hubo una explosión y vi venir hacia mí una gran bola de fuego
- Bailando y cantando sin descanso: La ciudad asturiana que se puso patas arriba con la música de las charangas
- Satisfacción en Mieres ante un plan urbano 'pensado a lo grande': 'pero no hay que olvidar lo importante
- Langreo ofrece sus terrenos industriales a inversores chinos: 'Traen aires nuevos
- Julio García, Alcalde de Laviana: 'Nuestro objetivo es que en Laviana la gente viva bien, con calidad de vida, desde los mayores a los niños; con servicios y equipamientos adecuados