Síguenos en redes sociales:

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

A contracorriente

El turismo olvidado

El desaprovechamiento del potencial de la comarca para la captación de visitantes

En estos entornos de las Cuencas y en concreto en el alto Nalón, la actividad turística no se mima como es debido. Los que tienen el deber de analizar, estudiar y poner al día ideas prácticas y avanzadas en el campo del turismo no lo hacen y si lo intentan es con poca convicción. En la zona hay base adecuada para lograr que los visitantes se acerquen a conocer la historia natural, la industrial, la literaria, la festiva, la etnográfica y la gastronómica.

Sólo es cuestión de propósitos y actuar con entusiasmo para llegar a esa realidad. Lo que se tiene en estos contornos verdes y animados hay que ofertarlo con buenas iniciativas y campañas mediáticas intensas. Se hace con cierta timidez y muchos miedos al fracaso. Ejemplos hay varios. El parque natural de Redes sigue ahí oculto y tranquilo para que lo utilice el verdadero montañero y los amantes del aire libre. La casa natal de Palacio Valdés, todo un literato más conocido fuera que dentro, recibe a muy pocos turistas y todo porque no se hace lo debido para que ese centro museístico alcance el nivel de excelente. Precisamente en Semana Santa, un jueves festivo y ahíto de visitantes en la Pola de Laviana por coincidir con el mercado semanal, el citado museo estaba cerrado. Inexplicable. Y además siendo ese local donde se ubica la oficina de turismo. Fueron muchos ese día los forasteros que preguntaban por la casa natal del novelista en Entralgo. Y varios extranjeros, alemanes e ingleses. Nada de nada.

Silencio sepulcral en una jornada mercantil y festiva con el turismo inactivo y cerrado a todo ser preocupado por el conocimiento cultural y paisajístico de un concejo que apenas le interesa sus reclamos.

Estamos en momentos extraños donde el sentido común y de la mesura brilla por su ausencia y el todo vale ahoga las propuestas de algunos con empuje e interés. Creo que el turismo como actividad económica y de futuro es poco valorada por estos lares y así nos va. El puente románico del Arco está en unas condiciones lamentables y nadie toma cartas en el asunto. Las lamentaciones vendrán después. El centro de la trucha sigue anclado en su casi abandono y no se observan visos de darle una salida idónea y pedagógica, al igual que el ecomuseo de Coto del Musel. Inversiones tiradas por el sumidero de la incompetencia y el atrevimiento. Ocurrencias que causan preocupación y despropósitos.

Y por si fuera poco la naturaleza inhóspita y aburrida regaló a estos rodales del Nalón alto con un argayu de enormes dimensiones dejando al concejo de Caso incomunicado durante más de quince días. ¡Que situaciones! Y sin Turismo estos lugares de naturaleza brava y buena gente no son nada y seguro que se quedarán sin su Paraíso. Hay que animar a Redes, recuperar el estilo de antaño, aprovechar con acción directa los recursos existentes y no olvidar el parque fluvial de la Chalana. Y las oficinas de turismo tienen una misión. Si están cerradas se acabó todo.

Esta es una noticia premium. Si eres suscriptor pincha aquí.

Si quieres continuar leyendo hazte suscriptor desde aquí y descubre nuestras tarifas.