Ministerio de Justicia
La comisión que estudiará los delitos sexuales tendrá 15 mujeres y 13 hombres
Inicialmente estaba formada por veinte hombres y cuatro mujeres que acudieron de forma excepcional
EFE
La sección de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación que se encargará de revisar la tipificación de los delitos sexuales en el Código Penal estará compuesta finalmente por quince mujeres y trece hombres para ese encargo.
Según ha informado hoy el Ministerio de Justicia, la sección quedará compuesta de manera permanente por doce mujeres y trece hombres, pero para el encargo concreto realizado por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, de revisar los delitos sexuales a partir de la sentencia del caso de La Manada se sumarán tres mujeres más.
La comisión estaba compuesta inicialmente por veinte hombres, pero tras la primera reunión, a la que acudieron cuatro mujeres de forma excepcional, se decidió suspender sus trabajos hasta dotarla de una composición equilibrada.
El encargo consiste en revisar si los delitos sexuales y contra la libertad de la mujer están debidamente tipificados en el Código Penal y responde a la polémica generada por la sentencia de La Manada, que condenó a los cinco procesados a nueve años de prisión por delitos de abuso sexual, pero no por agresión sexual al estimar los jueces que no hubo violencia o intimidación.
Entre las incorporaciones está la de la fiscal delegada contra la Violencia sobre la Mujer, Pilar Martín Nájera; la magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Ana Ferrer, la fiscal del Supremo Pilar Fernández Valcárcel y la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y especialista en violencia de género Susana Polo.
También se integran en la comisión la abogada Carmen Sánchez Morán, las catedráticas de Derecho Penal Piedad García-Escudero, Patricia Faraldo, Mirentxu Corcoy, Avelina Alonso de Escamilla, Carmen Lamarca, Carmen Gómez Rivero y la profesora de Derecho Penal Myriam Herrera Moreno.
Se sumarán de forma excepcional a estos trabajos la exdelegada del Gobierno para la Violencia de Género y letrada de las Cortes Generales Blanca Hernández Oliver, la abogada del Estado Lucía Pedreño y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, en este caso por su condición de vocal nata de la Comisión General de Codificación.
Junto a ellas trabajarán Esteban Mestre, que preside la sección, Luis Arroyo Zapatero, Javier Boix, Manuel Cancio, Juan Carlos Carbonell, Carlos García Valdés, Enrique Gimbernat, José Luis González Cussac, Borja Mapelli Caffarena, Enrique Peñaranda, Miguel Polaino, Gonzalo Quintero y Jesús María Silva.
El Ministerio ha expuesto en un comunicado que con estos nombramientos "se logra una representación equilibrada de mujeres y hombres" en este órgano asesor que debe pronunciarse "sobre materias de especial sensibilidad como la libertad sexual de la mujer y la tipificación que se hizo en el Código Penal de 1995 de los delitos de abuso y agresión sexual".
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- Última hora de Pasapalabra: ¡Manu gana el Rosco!
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- Pablo Vázquez, más cerca del Sporting: el jugador perdona 100.000 euros y el club pondrá el resto para su traspaso
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad