Consulta
Las bases de Podemos respaldan a Iglesias y Montero
Un 68,4% se pronunció a favor en una consulta con una participación récord de 188.176 inscritos

Irene Montero y Pablo Iglesias. / Reuters
EFE
Las bases de Podemos han respaldado la continuidad de Pablo Iglesias e Irene Montero al frente de la secretaría general y de la portavocía de la formación en el Congreso con un 68,42% de votos a favor y un 31,58% en contra, y una participación récord en el proceso interno de 188.176 votos.
La consulta a los inscritos de la formación morada sobre la "credibilidad" de Iglesias y Montero fue promovida por ellos mismos tras publicarse en los medios fotos y datos de la vivienda que ambos han comprado en la localidad madrileña de Galapagar.
La participación era una de las claves de la consulta, porque Pablo Iglesias había redoblado su apuesta al anunciar que una baja participación les obligaría a dimitir.
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha publicado los resultados del proceso en su cuenta personal de la red social Facebook.
Según los mismos, han votado a favor de la continuidad de Iglesias y Montero 128.300 inscritos (68,42 %), mientras que 59.224 (31,58 %) han considerado que deben dimitir.
En blanco han votado 652 personas, un 0,35% de los participantes, en una consulta a la que estaban convocados 487.772 militantes.
Más participación, menor respaldo
Si se comparan las cifras con el proceso de Vistalegre II, en el que Iglesias fue ratificado al frente del partido con 155.000 apoyos, el secretario general de Podemos ha cosechado un respaldo mucho menor entre las bases en esta ocasión, ya que entonces renovó su mandato con casi el 90 por ciento de los votos.
Estos son los resultados de la consulta a la pregunta formulada por la dirección:
Resutados de la consulta den Podemos sobre la continuidad de Pablo Iglesias e Irene Montero
Según los datos facilitados por Echenique, en el recuento de los votos ha participado un Comité Electoral formado por representantes del Equipo de Informática, de la Secretaría de Organización y de la Comisión de Garantías y por cuatro personas del Consejo de Coordinación de Podemos -Gloria Elizo, Pablo Bustinduy, Idoia Villanueva y el propio Echenique.
El secretario de Organización no ha mencionado si ha habido una auditoría externa en el proceso de recuento.
La pregunta que tenían que responder los inscritos era: "¿Consideras que Pablo Iglesias e Irene Montero deben seguir al frente de la Secretaría General y de la Portavocía parlamentaria de Podemos?".
Pregunta sobre su credibilidad
No se hizo mención en ella a la vivienda de Galapagar porque ambos dirigentes insisten en que no están consultando a las bases sobre la casa en la que quieren vivir, sino sobre si con sus circunstancias y decisiones personales mantienen la credibilidad para seguir en sus puestos.
Tras promover la consulta, Iglesias aseguró que consideraría un éxito que votaran unas 120.000 personas, cifra que supone aproximadamente un 80 por ciento de los militantes 'activos', un listón que se ha superado ampliamente, en más de 68.000 votos.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder