Crisis del coronavirus
Simón: "Es probable que el coronavirus vuelva en invierno"
El experto sanitario cree que será "muy difícil poder eliminarlo y erradicarlo por completo"

Agencia ATLAS
EP
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado este sábado que "es muy probable" que el coronavirus vuelva a brotar en invierno, aunque no hay "certeza". "Es muy difícil pensar que vamos a poder eliminarlo y erradicarlo completamente del mundo, por lo tanto es muy probable que el invierno que viene vuelva", ha explicado Simón quien, ha matizado que si se consiguiera su eliminación, el virus no volvería, una cuestión "poco probable", según ha admitido.
Así lo ha avanzado Simón quien, junto con el ministro de Ciencia, Pedro Duque, han explicado a niños de toda España la forma correcta de colocarse una mascarilla y otras dudas que han preguntado los más jóvenes sobre la pandemia del coronavirus.
Durante sus intervenciones, Simón y Duque han explicado que aún se desconocen muchos aspectos sobre la enfermedad, señalando que todo apunta a que el origen pudo haberse iniciado en un animal y que la transmisión tras haberlo contraído es baja durante los meses posteriores. "No estamos seguros porque es un virus nuevo, pero sabemos que después de unos meses de haber contraído la enfermedad del coronavirus no puede transmitirse", ha explicado Simón.
A primera hora de este sábado, ambos representantes del Gobierno han respondido desde la Moncloa a las inquietudes y preguntas que les han formulado telemáticamente niños de toda España sobre el coronavirus, una iniciativa del Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil y la Plataforma de Infancia que se ha presentado bajo el título #LaInfanciaPregunta.
Las preguntas de los menores han ido desde dudas sobre la expansión de la enfermedad o las diferencias de número de casos entre países hasta inquietudes sobre si el Ratoncito Pérez puede seguir realizando su trabajo en estado de alarma. Entre las preguntas, se ha planteado el impacto de la enfermedad entre los jóvenes, a lo que Simón ha respondido que pertenecen a un grupo que tiene poca probabilidad de fallecer por coronavirus si no cuenta con patologías previas.
Ensayos clínicos
Duque ha explicado que, aunque ha llegado "muy deprisa", ya hay cientos de ensayos clínicos que se están desarrollando en todo el mundo, 30 de ellos en España. Según el ministro, cuando se terminen los experimentos en dos o tres semanas se contará con una base científica sobre la enfermedad.
En este sentido, sobre si España está próxima a abordar una desescalada, Simón ha asegurado que está muy cerca, aunque ha matizado que hay que evaluar día a día la evolución de la enfermedad.
El director ha señalado que el aislamiento provoca problemas sociales, una situación para la que Duque -en base a su experiencia como astronauta- ha recomendado ser estrictos con mantener una rutina diaria y "abrir las ventanas".
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- EN DIRECTO: Última hora del apagón eléctrico que deja sin luz a toda Asturias
- Un apagón general deja sin luz a toda Asturias
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores