Tiembla España: registran terremotos en los Pirineos, Canarias y el Mediterráneo

Los temblores han tenido lugar de madrugada

Gráfica

Gráfica

Tiembla España. Según datos del Instituto Geográfico Nacional, en el día de hoy se han registrado temblores en cuatro zonas de España: en el Atlántico, cerca de Santa Cruz de Tenerife; dos en el mar de Alborán, frente a la costa almeriense y al oeste de Melilla; y en los Pirineros.

El de mayor magnitud, de 3,5 puntos en la escala Richter, fue el registrado en la zona sur del mar de Alborán, al oeste de Melilla, frente a la localidad marroquí de Imzouren. Los sismógrafos detectaron este temblor a las 11.00 horas. Por ahora se desconoce si han ocasionado daños.

De madrugada, a las 5.14 horas, también tembló el suelo de los Pirineos. Más concretamente en Benasque, donde a 5 kilómetros de profundidad hubo unos movimientos que alcanzaron una magnitud de 1,7 grados en la escala Richter. La baja intensidad de este terremoto hizo que apenas pudiese ser percibido por los habitantes.

A las 4.27 hubo movimientos sísmicos en el Mediterráneo, en el mar de Alborán, a 20 kilómetros de profundidad, y frente a la costa almeriense. Tuvo una magnitud de 1,5 puntos en la escala Richter, por lo que resulta improbable que haya podido ser percibido por los vecinos de la españa continental.

Una hora antes, a las 4.02, también se sintió un terremoto en el Atlántico, en el canal de Anaga-Agaete que separa las islas de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria. Según los datos ofrecidos por el organismo dependiente del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tuvo lugar a 16 kilómetros de profundidad y una intensidad de 1,9 grados.

¿Qué es recomendable tener preparado ante un terremoto?

Desde Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aconsejan tener preparado un botiquín de primeros auxilios, linternas de dinamo, agua embotellada y comida no perecedera, un silbato, una radio con pilas y un extintor. Este "pack" también es recomendable para cualquier tipo de catástrofe.

También se recomienda hacer simulacros y hablar con lafamilia sobre cómo actuar en caso de terremoto. Para ello es fundamental tener siempre identificadas las zonas seguras y las salidas de emergencia del domicilio, colegio o lugar de trabajo. Es también importante saber cómo cerrar las llaves de agua, luz y gas y revisar los enchufes. También es aconsejable tener memorizados en el teléfono los teléfonos de emergencias.

Se aconseja tener cuadros, estanterías o cuadros correctamente fijados a las paredes y no colocar objetos pesados como macetas o botellas sin asegurar.

¿Qué hay que hacer durante un terremoto?

Hay que agacharse, cubrirse a ser posible bajo una mesa y agarrarse. Es imprescindible mantener la calma y, si se está en el interior de un edificio, alejarse de muebles, ventanas o lámaparas. En el exterior, hay que estar lo más lejos posible de edificios, muros o postes eléctricos.

¿Qué hay que hacer después de un terremoto?

Hay que cerrar las llave sde agua, luz y gas. Evitar los ascensores, apagar fuegos y no entrar en edificios afectados.

Si te has quedado atrapado, tienes que cubrirarte la boca y la nariz. También evitar gritar, ya que puede provocar asfixia con el polvo. Para llamar la atención es aconsejable golpear con un objeto.

Si hay heridos no es conveniente moverlos salvo que estén ante un peligro inminente.