A lo largo de los últimos siete meses, se produjeron 108 entradas de gatos por las 89 salidas. De esas salidas, 42 fueron por el fallecimiento del felino y 33 fueron por adopción. Completan las cifras 12 animales que fueron recuperados por sus dueños, otro que fue cedido y otro más que tuvo que ser reubicado. Los números contrastan en comparación con los perros. En la misma horquilla temporal, entraron 375 canes al albergue de Serín y salieron 372 del depósito de animales. Solo el cuatro por ciento, es decir, solo 15 de los perros que salieron del albergue municipal lo hicieron por fallecimiento; 231 fueron recuperados por su dueño y 124 fueron adoptados. Otros tres perros salieron de Serín porque fueron cedidos.
"Los datos son una barbaridad. No vivimos en un mundo de rosa y sabemos que no todos los animales van a ser adoptados, pero lo normal sería que solo el cinco o seis por ciento de los felinos salieran por fallecimiento", indicó Alejandra Mier, de Fundación Protectora de Animales del Principado de Asturias. "Algo tiene que estar pasando para que se den esos datos, pero no lo podemos saber porque hay mucha opacidad", argumentó Elena Vigil, del colectivo Gijón Felino, sobre los datos publicados en el portal de transparencia del Ayuntamiento. De la misma opinión son Ciudadanos, Foro, Podemos-Equo, el PP y Vox, que han pedido una sesión extraordinaria para que la concejala Carmen Saras arroje luz sobre el asunto.