El legado del prócer mira al futuro
El Foro programa actividades escolares para divulgar la figura del ilustrado, cuya esencia "está en cada rincón de la ciudad"

Francisco Crabiffosse, Jesús Menéndez Peláez, Paz Fernández Felgueroso y Luis Adaro, en una ofrenda floral a Jovellanos.
Tres siglos más tarde y 25 años después de la fundación del Foro que lleva su nombre, Jovellanos sigue más vigente que nunca y la labor de difusión y divulgación sigue siendo necesaria porque "el pensamiento de Jovellanos nunca se pasa de moda y se puede aplicar a cualquier situación de las que vivimos actualmente".
Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, actual presidente del Foro Jovellanos, defiende en el año de sus bodas de plata que "los objetivos generales se han cumplido de sobra", porque la figura del ilustrado gijónes ha sido diseccionada con lupa en cada uno de sus ámbitos y desde cada una de las múltiples facetas de pensamiento que abordó el pensador. No obstante, tener en cuenta sus ideas y sus propuestas para ámbitos tan dispares como las comunicaciones, la energía, la sanidad o la tendencia tan nuestra y tan cainita de "criticar lo del otro si tú no lo tienes, aunque a ti te beneficie" sigue siendo un ejercicio de plena actualidad, defienden los miembros del Foro.

El legado del prócer mira al futuro
A lo largo de estos 25 años de vida de la entidad, el trabajo ha consistido en una ingente labor de investigación que ha atraído a estudiosos de todo el mundo y que ha culminado en la publicación de cerca de 80 obras, además de los boletines jovellanistas, almanaques y cuadernos de investigación en los que no se ha dejado apenas ningún detalle sobre la figura del prócer gijonés sin indagar. Pero el reto sigue siendo grande: "trasladar los planteamientos de Jovellanos a los problemas de hoy en día", resume el director del Foro, Orlando Moratinos. Y por eso la entidad, que cuenta con 300 socios, se ha volcado en los últimos tiempos en tratar de llevar la luz de la Ilustración a las grandes cuestiones de hoy en día. "Nuestras conferencias se han dirigido a los temas de actualidad, innovar es la clave de nuestro funcionamiento para el futuro", resume García-Arango.
Una labor que, además, como señalan los miembros del patronato del Foro, debe desarrollarse necesariamente hacia los más jóvenes, de manera que las nuevas generaciones no pierdan la perspectiva de quién fue y qué hizo Jovellanos. Con la llegada de la pandemia, los planes de difusión educativa se quedaron en pausa, pero para el próximo mes de septiembre el Foro prevé organizar varios "scape rooms" en colegios de la ciudad, de manera que los más pequeños se acerquen a la figura del prócer de forma amena. También se pretende desarrollar una aplicación para móviles "con una guía para hacer turismo por Gijón siguiendo los pasos de Jovellanos", apunta Pablo Vázquez, uno de los patronos más jóvenes.

El legado del prócer mira al futuro
Igualmente se está estudiando la forma de poner en marcha un premio para reconocer al mejor maestro de Asturias, así como un galardón para destacar las mejores propuestas de innovación en el mundo rural y agrario de Asturias, en la estela de las mejoras que Jovellanos no se cansó de proclamar para el campo de la región.
El gran problema al que se enfrenta el Foro de cara a los próximos años es "la falta de fondos", tras el recorte de la aportación que antes hacía efectivo el Principado (unos 10.000 euros). Con las cuotas y la ayuda municipal la entidad maneja un presupuesto muy modesto y desarrolla una labor que se sustenta en buena parte en el entusiasmo de sus miembros y la ayuda desinteresada de algunos colaboradores. Pero lo cierto es que "no estaría de más que las empresas fueran patrocinadoras, y que la ciudad de Gijón se volcara de alguna manera en el Foro", señala su presidente. Porque su solvencia y relevancia "están más que probadas a nivel incluso internacional", y porque Jovellanos está en la esencia de cada rincón de la ciudad. Otro de los propósitos que se hace la entidad para el futuro es el de establecer alianzas con otras asociaciones, al estilo del acuerdo de colaboración que tienen firmado con la SIBI, e incluso ponerse en contacto con la Unión de Comerciantes de Gijón para tratar de recabar apoyos entre el comercio local para dar más lustre aún a una labor que "es para todos, como lo era el esfuerzo del propio Jovellanos". Lamentan la "falta de mentalidad de cooperación de la sociedad civil", pero no olvidan que "Jovellanos estuvo presente en todos los grandes temas de actualidad de su tiempo y también del nuestro", recalca el secretario, Rafael Antuña. Y por eso, bien merece el esfuerzo común para su sabiduría "nos siga iluminando".

El legado del prócer mira al futuro

El legado del prócer mira al futuro
Suscríbete para seguir leyendo
- El jefe del servicio de bomberos de Gijón carga contra los ataques sindicales: 'No se permitirán campañas de difamación
- Una grieta en el edificio obliga a desalojar a todos los alumnos del Instituto Jovellanos de Gijón: 'Sonó la alarma y nos llevaron al patio
- Condenan a un gijonés a 25 años de prisión por la violación reiterada de su hija pequeña
- El conflicto del Ayuntamiento de Gijón con el Ministerio aboca a una subida de precios en el autobús en julio
- Un hombre se graba desde el borde de uno de los edificios más altos de Gijón: 'Vaya locura
- La curiosa reacción de unas monjas de Gijón tras la vuelta de la luz: 'Cristo nunca se apaga
- Gijón recupera la luz tras una jornada de caos contenido: Cabueñes suspende las operaciones, colas en las estaciones, un gabinete de crisis y monjas celebrando
- Últimas carreras y chapuzones caninos en San Lorenzo: 'Es una pena que no podamos volver aquí hasta octubre