- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Ángel González/Lne
Ver galería >Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Lne
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Ángel González
Más de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasMás de mil grullas de papel, un paseo de la fama hollywoodiense, una mochila contra la violencia. Los colegios gijoneses celebraron este lunes el Día de la Paz, este año ya sin las restricciones que trajo la pandemia, tras toda una semana de talleres y manualidades en grupo. Con la guerra de Ucrania y la importancia de la vacunación tras la crisis del covid-19 como protagonistas, los profesores defienden la importancia de poder retomar sin mascarillas una jornada que suele aprovecharse para difundir la labor de ONG’s locales y para desarrollar los proyectos educativos de buenos tratos hoy ya extendidos por toda la red educativa.