Opinión
Mercedes Cavestany
¿Siempre nos quedará París?
Un emocionado canto a la ciudad que ha vivido el drama de Notre Dame
La ciudad de la luz, del arte, de la cultura, del refinamiento; a la que todo joven estudiante soñó con acudir para asomarse a la Sorbona aunque tuviese que dormir en una estación de metro. Hubo unos años que el salir fuera de España no era fácil, ahora hay más medios, pero quizá ya el sueño dorado no sea París. Ahora hay otros muchos lugares y algunos que necesitan ayuda, donde acuden muchos jóvenes con un alto sentido de la justicia, lugares donde todavía hay niños que mueren de hambre, de falta de medicamentos o viven vidas precarias haciendo trabajos que no son proporcionados a sus escasas fuerzas.
Llora París por el lado de Notre Dame, rodeada como una isla, que es por el Sena. Es principal punto de visita la primera vez que se llega a esa ciudad, no solo para los católicos sino como emblema del arte y la antigüedad, la historia y la magia que como decimos destila París. "I love París" dice una canción y repito yo ahora.
Además de "Notre Dame de París", Víctor Hugo escribió "Los Miserables". Dicen los contrarios a que se hayan reunido tantos millones en tan poco tiempo, donados por grandes empresas, que algo querrán sacar para ellos. Y sí, algo se saca cuando se da; no cuando se guarda en el bolsillo. ¿Que hay pobres? ¿Que son bajos los salarios? Sí, pero eso entrará en otras cuentas que no se minimizarán. Hacer la guerra no es solución. ¿Nos quedará siempre París? Parisinos acuérdense de Mayo del 68. Jóvenes de clase trabajadora y otros de buena posición formaron barricadas y llegaron a cambiar leyes, pero no quemaron ni atacaron gravemente a la población ni a la policía. Jóvenes de París, no tiréis piedras a vuestro propio tejado. Sentir felicidad por saber que podrá ser restaurada Notre Dame porque París siempre será París y gente de todo el mundo volverá a ver el milagro de la resurrección de lo que podían haber sido pavesas.
No os desgastéis en destruir, vosotros que sois el futuro, Europa necesita vuestro cuidado. Debeis dar ideas de puestos de trabajo dignos para vivir dignamente. No es tiempo de otro Mayo del 68. Europa puede arder en vez de ser antorcha para la humanidad, como lo fue siempre.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Cárcel y expulsión de España: ya hay sentencia contra Papa Gore, el exmilitar senegalés que hirió a nueve policías
- Baño de multitudes y pétalos para la Virgen del Carmen en la procesión marinera recuperada en Gijón: 'Ha sido espectacular
- Último adiós a Félix Sánchez, exbajista de los 'Stukas amigo' y un tipo 'formidable
- Diego Ventura, rejoneador, llevará sus caballos estrella a Gijón: 'El Bibio es una plaza bellísima, regreso con mucha ilusión
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón