El historiador Abel González presentó en Grado su investigación sobre el socialismo asturiano

“Es un libro de un asturiano que quiere entender su comunidad autónoma", destaca el autor durante el acto en la Casa de Cultura

De izquierda a derecha, Andrés Alonso Moutas, Abel González y Gustavo Adolfo García

De izquierda a derecha, Andrés Alonso Moutas, Abel González y Gustavo Adolfo García / LNE

Á. Rodríguez

Los compañeros del gremio se deshacen en elogios y no es para menos. La última investigación del historiador moscón Abel González no es, en Asturias, un trabajo más. Explica un buen trozo de su historia y abarca un período cronológico, de 1975 a 1995, sin explorar demasiado. Hasta ahora. 

“Asturias socialista: La reconstrucción de la Federación Socialista Asturiana en democracia (1975-1995)” es el título del libro que González presentó este jueves en la Casa de Cultura de Grado. Lo hizo acompañado del cronista oficial del municipio y coordinador municipal de Cultura, Gustavo Adolfo Fernández, y el director del Foro de Creación y Lectura de la biblioteca municipal "Valentín Andrés", Andrés Alonso Moutas. 

Parte de los asistente a la presentación del libro en la Casa de la Cultura

Parte de los asistente a la presentación del libro en la Casa de la Cultura / LNE

“No es un libro de socialistas para socialistas. Es un libro de un asturiano que quiere entender su comunidad autónoma. Antes, investigué a UCD y estudié la política de juventud franquista. La sociedad ha llegado a un punto de polarización en el que parece que si estudias un tema, formas parte de él", destacaba González hace unos días a LA NUEVA ESPAÑA. 

Ayer, un nutrido grupo de espectadores le escucharon “en casa”. Hablar sobre el Estatuto de Autonomía, los sindicatos y la reconversión industrial, entre otras cuestiones. El libro, editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, cuenta con prólogo de Abdón Mateos, catedrático y director de la tesis de González, y epílogo de Pedro de Silva, expresidente del Principado.