Medio Rural impulsa la producción de castañas de calidad en un bosque de Sobrescobio
El proyecto se desarrolla en dos hectáreas del monte Sobreablines, elegido por la gran variedad de este fruto que reúne

Un castañedo del parque natural de Redes. / fernando rodríguez
Rioseco, E. PELÁEZ
La dirección general de Política Forestal ha puesto en marcha, con el apoyo técnico de profesores especialistas de la Escuela de Ingenieros Forestales de Mieres, un proyecto para la recuperación de un antiguo castañedo en Sobrescobio. El trabajo de campo del programa, que se desarrollará en el monte público Sobreablines, está previsto para los meses de octubre, noviembre y diciembre «ya que es la época adecuada», según aseguró el director general de Política Forestal en funciones, Joaquín Arce.
El objetivo de esta iniciativa, que ya se ha acometido en Monte Granda de Oliz, en Caranga (Proaza), es «favorecer la producción de castañas de buena calidad y comercializarlas, generando, de esta forma, actividad económica», comentó Arce. Se pretende asimismo generar un efecto de demostración hacia los propietarios privados y las empresas de silvicultura de forma que puedan observar cómo quedan los castañedos recuperados y las técnicas a utilizar para realizar esas mismas acciones en los montes privados. Los dueños de los terrenos podrían disponer para estos trabajos de subvenciones de la consejería de Medio Rural y Pesca.
Este proyecto surge ante la necesidad, señaló el director general de Política Forestal, «de que se recupere la actividad en torno a la castaña para poder comercializar tanto el fruto tal y como se recoge como los productos que se pueden elaborar con ellas». Asturias tiene, en total, cerca de 100.000 hectáreas de castañedos, pero está por detrás de León, Lugo o Huelva en cuanto a su aprovechamiento, señaló Arce Joaquín.
La dirección general de Política Forestal eligió el monte de Sobreablines, que tiene dos hectáreas de superficie, por su carácter público y por las variedades de castaña que reúne. «Buscamos castañedos antiguos con variedades de interés de las 50 que tiene Asturias», indicó.
Los trabajos a desarrollar incluyen la poda de los árboles y la eliminación de los brotes situados bajo el injerto. El proyecto piloto previsto para los castañedos de Caranga y Sobreablines no concluye con estas actuaciones ya que, destacó, «se debería buscar alguna empresa para darle la concesión» de los terrenos, de propiedad municipal y gestionada por la consejería de Medio Rural, para que pueda explotar la producción de castañas. Este es un proyecto, según el director general de Política Forestal en funciones, que se puede extender a otros montes de titularidad pública y que también podrían desarrollar los propietarios privados para el aprovechamiento de los árboles, contando con las ayudas del Principado.
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos