A Illano y Pesoz, en autocaravana
Los concejos del alto Navia regulan la estancia de estos vehículos, que podrán estacionar dos días seguidos
Illano / Pesoz, A. M. S.
Los concejos de Illano y Pesoz se suman a la apuesta por el turismo de autocaravanas. Ambos municipios han regulado la estancia de este tipo de vehículos para que puedan pernoctar como máximo dos días. La medida tiene la finalidad de fomentar un tipo de turismo que ya seleccionaba entre sus destinos la zona alta de la cuenca naviega.
Navia, Tapia y Coaña fueron los primeros concejos del Noroccidente en disponer de áreas para la estancia regulada de autocaravanas. El municipio naviego fue el primero en regular, a través de una ordenanza municipal, la estancia de estos vehículos acondicionados para hacer vida en ellos. Su ejemplo fue seguido por el resto. La iniciativa trata de impulsar el sector turístico. El Occidente se convierte así en la zona de Asturias con más áreas dedicadas a las autocaravanas y con una normativa que controla su estancia. Así se evita la acampada libre, que no está permitida.
Las nuevas normas prevén infracciones en caso de incumplimiento. Las multas oscilan entre los 90 y los 300 euros. La sanción más elevada se aplica por obstaculizar la vía pública, no sólo si se supera el tiempo de estancia permitido. La multa se podrá incrementar hasta 450 euros, según la ordenanza, si hay deterioro en el mobiliario urbano o se ensucia de forma indiscriminada la zona donde se acampó. El pago de la multa no exime al infractor de reparar los daños.
El nuevo turismo de autocaravanas al que se quiere acercar la cuenca naviega se suma a los proyectos iniciados por la marca turística Parque Histórico del Navia. Esta marca, que agrupa a nueve concejos (Navia, Coaña, Boal, El Franco, Tapia de Casariego, Illano, Pesoz, Grandas de Salime y Villayón) propone actividades para conocer la comarca vinculándolas a las tradiciones de la zona. La crisis económica ha obligado a cerrar varios de sus equipamentos por falta de dinero para contratar a personas que se hagan cargo de los centros de interpretación y de las visitas guiadas. Así ocurre, de momento, en Boal y en Pesoz, donde los museos y los centros más importantes se encuentran cerrados al público.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa