Gondán, con tarea hasta 2016, prevé firmar más contratos a principios de año
"Si las cosas salen como está previsto no habrá problema de carga de trabajo", anuncia Álvaro Platero en la botadura del buque escuela inglés

Inicio de la maniobra de botadura. / TANIA CASCUDO
T. CASCUDO
Corren buenos tiempos para la firma figueirense Astilleros Gondán. Así lo constata el presidente de la entidad, Álvaro Platero, que ayer desveló la existencia de negociaciones avanzadas que podrían fructificar a principios de año con la firma de "varios contratos". "Si las cosas salen como está previsto no habrá ningún problema de carga de trabajo", precisó Platero en el acto de botadura del buque escuela para la sociedad británica Marine Society & Sea Cadets (MSSC) que se celebró ayer en Figueras.
La botadura del "TS Royalist" -nombre del velero- llenó ayer de color las instalaciones de Figueras. Todo salió según lo previsto y la embarcación tocó las aguas de la ría del Eo en torno a la una y media de la tarde. El acto tuvo anécdota incluida, ya que fueron necesarios varios intentos para cumplir con la tradición de romper una botella de champán contra el casco del barco.

Gondán, con tarea hasta 2016, prevé firmar más contratos a principios de año
Platero explica que la MSSC es una entidad presidida por la propia reina de Inglaterra y muy vinculada a la marina británica. "Los patronos de la fundación son empresas inglesas muy importantes que contribuyen a la financiación de la sociedad", precisó. El objetivo es ofrecer a jóvenes estudiantes un primer contacto con el mar y con la navegación.
Ahora mismo disponen de una embarcación "muy vieja", que se jubilará cuando en verano de 2015 entré en servicio este nuevo buque escuela de 32 metros de eslora y 7,40 metros de manga. En él se alojarán 24 cadetes como alumnos en viajes de 6 a 14 días por el norte de Europa. En total el velero tiene capacidad para unas treinta personas, entre estudiantes y responsables, que suelen ser marinos retirados o en excedencia que se dedican a formar a futuras generaciones. El presidente de Gondán precisa que el velero que usa ahora la MSSC acoge a más de 1.000 jóvenes al año.
Técnicamente, precisa Platero, el barco es un velero bergantín "muy manual y muy clásico". Gondán explica que hoy en día este tipo de embarcaciones se dedican casi de manera exclusiva a recreo y por eso llama la atención el fin del "TS Royalist".
El trabajo en la embarcación está muy avanzado y Platero confía en que pueda rematarse en un máximo de dos o tres meses. "Ya están casi todos los sistemas, le queda la acomodación y el sistema eléctrico", apunta. Lo más retrasado son los palos que están elaborando en Inglaterra y, según Platero, puede ser el único factor que provoque algún retraso en la fecha de entrega.
El astillero construye ahora tres barcos en sus instalaciones de Figueras: el velero botado ayer, un buque y un oceanográfico para Noruega. El buque de apoyo a plataformas petrolíferas es un encargo del armador noruego Simon Mokster, está diseñado específicamente para misiones en la región ártica y será entregado en 2016. En el caso del oceanográfico, encargo del Institute of Marine Research del país nórdico, los trabajos van muy avanzados: "La parte técnica está muy desarrollada y empezaremos a cortarlo en breve".
Ahora mismo la carga de trabajo está garantizada hasta 2016, aunque la dirección del astillero espera prolongarla. "Estamos negociando varios contratos más, así que espero que a principios de año tengamos alguna buena noticia más", incide Platero.
A los trabajos que se ejecutan en Astilleros Gondán hay que sumar las dos patrulleras para la Guardia Civil que se construyen en Astilleros del Eo, la firma filial que se ubica en Vegadeo. Platero desveló ayer que la Diputación de Toledo ha paralizado la adjudicación del barco eléctrico con fines turísticos que Gondán iba a construir aquí para el yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos. El concurso se anuló y volvió a convocarse. Gondán ha vuelto a optar y espera conocer pronto el resultado. Platero también explicó que se están negociando nuevos contratos para Astilleros del Eo.
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Puja récord en la subasta de ganado de Cangas: 9.200 euros por el semental 'Marinero