El "talante humano" de la científica Marie Curie destaca en Tapia
La biografía de la investigadora polaca escrita por Yuste y Rivas-Caballero en 2016 lleva ya dos ediciones

Belén Yuste, la edil María José García; la alcaldesa, Ana Vigón; el edil José Emilio Reiriz y Sonnia Rivas-Caballero, ayer en Tapia. / T. CASCUDO
Tapia de Casariego, T. CASCUDO
"Marie Curie tuvo un talante humano tan importante que queríamos destacar a la persona que subyace al personaje", precisa la científica Belén Yuste, coautora, junto a la musicóloga y mezzosoprano Sonnia L. Rivas-Caballero, del libro "María Sklodowska-Curie. Ella misma". Aunque se publicó en 2016, ayer se presentó en Tapia en un acto de especial significado para las autoras, asiduas veraneantes de la capital tapiega, donde escribieron buena parte de los pasajes.
Muestra de ese perfil humanista son algunos capítulos de su vida, poco conocidos por el gran público, como el hecho de que en la I Guerra Mundial "hiciera una labor encomiable salvando vidas, radiografiando heridos", apunta Yuste, que se confiesa "impactada" por Curie como persona.
"Es un libro tan vivido en Tapia y con tanta vinculación al pueblo que me hace ilusión presentarlo aquí", añade Yuste. No en vano, el libro es el fruto de casi treinta años de investigación a la que dieron forma en cinco veranos en la villa. "En ningún lugar nos sentimos como aquí", añade Rivas-Caballero. Ambas notificaron su idea de celebrar este acto a los nietos de Curie, Pierre y Anne Joliot, que prologaron el libro y el año pasado visitaron Tapia. "Tienen una casa en L'Arcouest, en la Bretaña francesa, que compró Marie Curie, y es un lugar especial para ellos. Saben que Tapia es nuestra L'Arcouest", añade la cantante.
En L'Arcouest las autoras y los nietos de Curie corrigieron las galeradas de un libro que está teniendo mucho éxito. Tal es así que la editorial Palabra está preparando la segunda edición y trabajando para traducirlo al polaco y al inglés. Las autoras destacan con orgullo que se trata de la única biografía en español que se vende en el Museo Curie de París, el Museo Nobel de Estocolmo y el Museo Sklodowska-Curie de Varsovia.
Esta presentación suma un capítulo más a la huella de Marie Curie en Tapia, pues la Casa de Cultura cuenta con una sala en su memoria. Además, Yuste y Rivas-Caballero están trabajando con el gobierno municipal para traer próximamente a Tapia la exposición "Mujeres Nobel", de la que son comisarias. "Es una exposición única en el mundo", precisa Yuste.
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado