Alertan de la proliferación de la planta invasora crocosmia en la cuenca del Eo
"Está ocupando superficies extensas", explica el gestor del proyecto "Life Fluvial", que trabaja en la eliminación de especies alóctonas

El director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot), Jorge Marquínez, de pie junto a Jesús Valderrábano, se dirige a los asistentes al encuentro de ayer en Vegadeo. / T. CASCUDO
Vegadeo, T. CASCUDO
El gestor técnico del proyecto "Life Fluvial", que persigue la mejora de cinco cuencas fluviales de España y Portugal, mostró ayer en Vegadeo su preocupación por la gran cantidad de especies invasoras y arbolado muerto que se ha localizado en la cuenca del Eo. Entre todas sobresale por su vistosidad la planta alóctona crocosmia, "una de las especies que más está proliferando". Indica el investigador Jesús Valderrábano que "está ocupando superficies extensas y excluyendo a otras especies autóctonas".
Se trata de una planta muy utilizada en jardinería por su vistoso colorido y que se ha extendido de manera importante por las orillas del río Eo. En su erradicación en la zona trabajarán los técnicos que participan en el "Life Fluvial", un ambicioso proyecto a cuatro años que persigue la eliminación de invasoras y arbolado muerto y la plantación de árboles autóctonos. Precisamente ayer se celebró en Vegadeo la primera comisión de seguimiento en la cuenca del Eo de este proyecto, que comenzó a finales de 2017 y se prolongará hasta 2021.
Valderrábano, a preguntas de LA NUEVA ESPAÑA, mostró su satisfacción por el desarrollo del proyecto, "que cuenta con tres millones de euros de presupuesto y tiene una envergadura enorme por afectar a mucho territorio e implicar a muchos socios". En este sentido, precisó que la fase preparatoria está "prácticamente lista". Es decir, el trabajo de campo previo para evaluar cómo están las zonas en las que posteriormente se va a trabajar y que será fundamental para elaborar los proyectos técnicos de obra concretos.
Además, indicó que en algunas zonas ya se han iniciado los trabajos, caso de la orilla gallega de la ría del Eo. En concreto, se actúa en Ribadeo, donde se han expropiado una treintena de fincas para continuar con el proyecto de erradicación del eucalipto que el consistorio ribadense inició hace unos años. "Ya se está talando", añadió Valderrábano, quien indicó que también en la cuenca del Miño y en Portugal ya se han puesto en marcha algunas actuaciones.
En lo que respecta a la cuenca del Eo, el próximo paso será actuar en las lagunas de Arnao y Villadún, en el concejo de Castropol. Aunque no están técnicamente en el corredor del Eo, decidieron incluir ambos enclaves en el proyecto por su relación con el estuario. No en vano, parte de las aves que viven en la ría del Eo usan estas zonas de manera ocasional como refugio, descanso o alimentación. El trabajo en ambas lagunas consistirá, al igual que en el resto de espacios, en la eliminación de invasoras, si bien es escasa la presencia en estos puntos. "Hay poco que quitar, pero sí vamos a plantar árboles nuevos para proteger las dos lagunas. La idea es mejorar lo que ya existe", apuntó Valderrábano antes del inicio de la reunión que contó con responsables municipales de Vegadeo, Castropol y Ribadeo, así como representantes de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, de la Demarcación de Costas y del Gobierno del Principado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad