Colunga redescubre "La Costa de los Dinosaurios"
La exposición, que se inaugurará el próximo martes en el Museo del Jurásico, añade una zona adaptada para los más pequeños

Aspecto de la exposición "La Costa de los Dinosaurios", en 2006, en el MUJA. / LUISMA MURIAS
P. MARTÍNEZ
La exposición "La Costa de los Dinosaurios" regresa al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) por su décimo aniversario. Lo hará a partir del próximo martes, día 1 de julio y hasta el 31 de agosto. La muestra, que ya estuvo en el equipamiento en el año 2006, incluye una zona adaptada para los niños, el "Pequespacio", en la que podrán descubrir muchas curiosidades de los dinosaurios de una forma didáctica y divertida.
Divulgar la gran riqueza geológica y paleontológica de la franja litoral comprendida entre Gijón y Ribadesella, la llamada "Costa de los Dinosaurios", es el objetivo de la exposición. Se trata de un territorio caracterizado por la abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles jurásicos. A través de ejemplares originales, ilustraciones y fotografías, la muestra aborda cómo eran el paisaje y los ecosistemas en Asturias en el Jurásico, un periodo comprendido entre los 201 y los 145 millones de años antes del presente, cuando los dinosaurios y otros reptiles dominaban la Tierra. La entrada a la exposición tendrá un precio de un euro y será gratuita el día de su inauguración, el 1 de julio.
"La Costa de los Dinosaurios" ha sido avalada por el equipo científico del Muja, que editó un folleto divulgativo con el mismo nombre en el que localizan las huellas de dinosaurios "en las tres formaciones del Jurásico Superior (Vega, Tereñes y Lastres) que afloran en los acantilados costeros de los concejos de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella". Los investigadores apuntan que del estudio de estas huellas y de su comparación con otros yacimientos conocidos se desprende que están representados en ellas "tanto dinosaurios bípedos (terópodos y ornitópodos) como cuadrúpedos (en su mayoría saurópodos, pero también estegosaurios)". A juzgar por las dimensiones de estas huellas, se sabe que en Asturias hubo dinosaurios "de proporciones muy diversas: desde muy pequeños, del tamaño de un ave actual, hasta enormes, como sería el caso de los braquiosáuridos". Algunas de las huellas constituyen rastros bastante largos, como los que aparecen en los acantilados del oeste de Tazones ( Villaviciosa), los de Tereñes (Ribadesella) o los de las proximidades de las playas de Merón (Villaviciosa) y Ribadesella.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón