Ribadesella será la primera localidad costera de España en acoger el proyecto "Puerto Felicidad". Esta iniciativa, desarrollada por Pesca España en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro Educación Azul, pretende fomentar los oficios de pesca entre los más jóvenes a través de actividades lúdicas y educativas que incluyen herramientas como la realidad virtual.

Cerca de un centenar de estudiantes de 4º, 5º y 6º de Primaria de los dos centros educativos del concejo riosellano participarán en este proyecto, que arrancará en el puerto de la villa este viernes 24 de mayo a las 10:00 horas. El objetivo es que los niños puedan descubrir las actividades del mar desde un punto de vista de juego y diversión para conseguir llamar su atención. Los alumnos tendrán la oportunidad de aprender sobre los diferentes roles que existen dentro de un barco pesquero, asistir a una subasta de pescado, disfrutar de una dinámica de juego de pesca, y vivir una experiencia inmersiva de realidad virtual.

Ribadesella es la primera parada de esta iniciativa que busca poner en valor las posibilidades y oportunidades del sector pesquero para todas las edades e impulsar el relevo generacional, uno de sus principales retos. Y es que desde la organización destacan que únicamente el 27 por ciento de los trabajadores en esta área son menores de 40 años: “Queremos presentar las actividades en el mar desde un punto de vista educativo, pero también atractivo, para que los más pequeños descubran que la pesca puede llegar a ser un oficio apasionante y diferente”, señala Antonio Nieto, Gerente de Pesca España.

El proyecto que se estrena mañana en la villa, continuará recorrerá a partir de septiembre otras localidades de Asturias, Galicia, País Vasco y Andalucía, donde la pesca es estratégica para la economía y desarrollo local, como actividad generadora de riqueza y vertebradora del territorio: "Trabajamos para que los niños y jóvenes no se olviden de que en el mar existen oficios que permiten un desarrollo personal y profesional que contribuye a la economía de sus localidades y por supuesto de país", apunta Mercedes Pardo, presidenta de Educación Azul.