Salas, primer enclave extractivo de la minería aurífera romana del Camino Primitivo

El Castro (Alava) ha sido excavado con el soporte de la Fundación Valdés-Salas, pero son otros muchos los castros del concejo que esperan su momento, como el de Peña La Cabra

El profesor Joaquín Lorences, en una imagen de archivo, mostrando el castro de Alava.

El profesor Joaquín Lorences, en una imagen de archivo, mostrando el castro de Alava. / LNE

Javier F. Granda

Javier F. Granda

En estos últimos años el concejo de Salas ha adoptado un papel preponderante en la denominada transición geográfica hacia Occidente, en lo que se ha venido en llamar la "Puerta de Occidente", marca turística que le resulta más apropiada que la de que se emplea para caracterizar a la villa de Salas, como “La Villa de los Castillos” pues ese plural inexistente no contiene una realidad objetiva. A mitad de camino entre las ciudades del centro de Asturias y el extremo suroccidental de la región, Salas, constituye el primer enclave extractivo de la minería aurífera romana con que nos encontramos en el transcurso del viejo camino interior (Camino Primitivo) que comunica Asturias y Galicia, pasando por el Puerto del Palo y Grandas de Salime, zonas auríferas destacadas de época romana.

Hace varias décadas, desde los años ochenta del pasado siglo, se retomó la explotación en terrenos de Belmonte y Salas de aquellos notables yacimientos auríferos de época romana. Las enormes labores extractivas antiguas han llamado la atención del campesino que reconoció en ellas algún misterio irresoluble, así aparecieron numerosas leyendas que hicieron a los moros responsables de cuantos vestigios del pasado se reconocen en castros, túmulos, etc., constatando que las fanas, grobas, pozos y galerías, son restos de actividades muy antiguas. Relatos de bolos y boleras, barras y polvo de oro, acompañan a muchos de los lugares del concejo en lo que entendemos como referencias orales de mitos muy arraigados culturalmente.

Las Guerras Cántabras y el asentamiento de Astúrica Augusta (Astorga) tienen como fin primordial el control de los yacimientos auríferos del noroeste peninsular. Es clara la vinculación existente entre los territorios transmontanos y cismontanos en cuanto a la dependencia común de las unidades romanas de la meseta, de tal forma podemos establecer inicialmente un sincronismo entre éstas y las explotaciones ubicadas en los límites administrativos del concejo de Salas.

Imagen de archivo de las excavaciones en el castro de Alava.

Imagen de archivo de las excavaciones en el castro de Alava. / R. T. C.

De los vestigios de época romana en el municipio destacamos los enclaves de Las Muelles, situado en las cercanías de La Espina; se trata de un enorme estanque donde eran embalsadas las aguas para la canalización y transporte hacia los frentes de explotación situados a una cota inferior, en lo que hoy es Godán, Ablaneda, Viescas y Carlés. Por medio de las antiguas o canales se conducía el agua hacia las explotaciones, quedando restos de un complejo sistema de canalizaciones que se observan en los enclaves de Idarga, Cueva (Canales de los Remoleiros), La Bouga (Canales de Arriba, Abajo y Enmedio), Pena Ausén, Sierra de Carrales, Buspol, El Pevidal (Antigua del Pevidal).

En muchos casos es la percepción lineal del surco que describen en las laderas montañosas, en otros, percibimos las excavaciones en roca que han sido efectuadas para salvar los obstáculos para el transporte del agua. Asociados a las antiguas encontramos gran número de balsas que tienen la función de contener el agua aportada por aquellas y que posteriormente es dirigida en tromba hacia el frente de explotación. Es necesario destacar el grave destrozo que se ha perpetrado impunemente en las inmediaciones de La Venta, donde se ubicaba un gran depósito de contención, sobre el que se depositaron estériles, al llevar a cabo las obras de acondicionamiento de la carretera Piedrafita a la Bouga, incluidas en el Plan Provincial de Obras y Servicios de 2000, quedando este y algunos otros vestigios aledaños a la carretera colmatados y arrasados.

Fragmentos cerámicos hallados en la zona del Castro de Alava (Salas), con restos de cobre y salpicaduras de plata de la Edad de Hierro.

Fragmentos cerámicos hallados en la zona del Castro de Alava (Salas), con restos de cobre y salpicaduras de plata de la Edad de Hierro. / LNE

A las explotaciones que hemos citado anteriormente debemos añadir los enclaves de Sobaciella, Las Cárcobas, El Pando, Las Novares, La Ortosa, Pozo Cellericos, Cueva Gentiles, Las Fanas, El Mouro; el núcleo de Millera o Millara, situado tras la Sierra del Courío y dependiente a nivel extractivo de las cercanas minas de Begega – El Valle, Boinás – Peña Aguda, Villaverde, Antoñana, La Cárcoba de Antoñana, La Grueba del Courío (Belmonte); se trata, dadas las evidencias que conocemos en sus cercanías, de un enclave extractivo de la misma época. La Fenosa o Fanosa (así denominada por los lugareños), en la ladera norte del monte Courío, situada frente al núcleo de Carlés, se nos presenta como una gran corta, de pendientes pronunciadas, de profunda sección y longitud, en caída hacia el río Narcea.

No menos importancia tiene destacar que, principalmente en la cuenca del Narcea, se asientan estratégicamente varios castros en los que se establece una continuidad visual que tendría relación con el control de las explotaciones mineras, como poblados, bien destinados a habitación de los trabajadores, bien como centros de control de las rutas por donde se transportaría el metal. El Proyecto BERISO, auspiciado por la Fundación Valdés-Salas, arrojará información muy valiosa sobre estas cuestiones dado que abarca un espacio muy amplio de minería romana.

El Castro (Alava) ha sido excavado con el soporte de la citada Fundación, pero son otros muchos los castros en Salas que esperan su momento como el de Peña La Cabra (Las Nisales - Cornellana); El Castiello (Bárcena - Doriga); El Castro (Láneo); La Cerca de Llourico (Láneo); castro de El Castiello (El Castiello - San Esteban de las Dorigas); castro La Trapa (Santiago de la Barca); La Peña El Culladón (La Escosura - Soto de los Infantes). Otros castros ubicados en el concejo de Salas son El Espeñidal (Casazorrina); Las Cogollas (Linares); y El Castro (Bodenaya); los dos últimos más alejados de los núcleos extractivos y por ello quizás con menos control sobre los mismos, si puede establecerse una equivalencia cronológica entre yacimientos extractivos y asentamientos humanos.

Es necesario destacar el hallazgo de una lápida funeraria en términos de Ablaneda, adquirida por el Museo Arqueológico Provincial en 1882, cuyo texto epigráfico nos presenta a un Flavus Cabarcus, hijo de Auledo, de la Centuria Beriso, de quince años, en el lugar donde yace. Otros hallazgos, ciertamente descontextualizados, y que han salido a la luz en las últimas décadas nos indican una tecnología en los artefactos de características, si no indígenas, sí romanas; tal es el caso del catillus hallado en el castro de El Espeñidal, en Casazorrina.