Normativa
La DGT prohíbe a los vehículos de movilidad personal circular por aceras
No obstante, los ayuntamientos podrán autorizar su circulación por espacios peatonales con las limitaciones

Una silla de ruedas a motor circula por una calle. / Tony Sevilla
D. Pamies
Por las aceras ya no. La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de publicar una instrucción para intentar ordenar la circulación de vehículos de movilidad personal -patinetes eléctricos, segway, sillas con motor eléctrico para personas con movilidad reducida (scooters), entre otros-, hasta ahora envuelta en una laguna legal. Estos vehículos están tomando todos los espacios públicos sin ningún tipo de criterio de circulación. Tanto las aceras como las calzadas.
La DGT especifica que como es «imposible» asimilarlos a la figura de peatón, «no puede hacerse uso de ellos en las aceras y espacios reservados para los peatones». Tampoco es posible catalogarlos como vehículos a motor. Por lo tanto, estos dispositivos podrán «ubicarse físicamente sobre la calzada, siempre que se trate de vías expresamente autorizadas por la autoridad local» y no circular por las aceras. Aunque los ayuntamientos, especifica y reitera la resolución en varias ocasiones, tienen la última palabra a la hora de modificar sus ordenanzas para especificar por dónde pueden circular.
No es una resolución fácil de aplicar porque en ciudades turísticas como Torrevieja o Benidorm estos vehículos son muy populares y, sobre todo, hacen uso de espacios consagrados para los peatones, en espacial los paseos y aceras en primera línea.
En el documento se explica que las «nuevas tecnologías han favorecido la aparición de soluciones» de movilidad urbana que favorecen los desplazamientos peatonales mediante «auxilio de nuevos modelos de vehículos que rompen la tradicional división peatón/vehículo». Estos vehículos cuentan con «una masa» superior a la de las personas y se mueven a mayor velocidad que los peatones.
Al carecer de un espacio propio, estos artilugios «generan situaciones de riesgo al compartir el espacio urbano con el resto de usuarios» y a falta de una normativa específica la DGT ha propuesto el criterio de que dejen de ocupar las aceras y espacios para los peatones. La normativa aclara además dos puntos importantes: los conductores de esos vehículos no necesitan licencia de circulación y tampoco seguro obligatorio, aunque en este último caso pueden contratar uno de forma voluntaria.
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado