Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España
"Las piezas de oro encontradas son algo excepcional, es casi milagroso que hayan evitado los saqueos", afirma el arqueólogo Rogelio Estrada

Marga Garau, durante su declaración. / EFE
Infiesto (Piloña), Cristina CORTE
El ajuar encontrado en el yacimiento visigodo de Argandenes, en Piloña, es único en España. Lo dice el arqueólogo Rogelio Estrada, que ayer presentó en Infiesto los resultados de la segunda campaña realizada entre septiembre y octubre gracias a una subvención municipal de 7.000 euros.
Un kurzsax (espada corta de hierro de un solo filo), una cruz de bronce, hebillas bañadas en plata, tachuelas de calzado, un dardo, cuentas de collar de vidrio y un pendiente de arete son sólo algunos de los casi 300 objetos que aparecieron en los nueve metros cuadrados de la última excavación, que en esta ocasión se ubicó al oeste del panteón localizado durante la primera campaña en la Lladrea. Entre todos ellos destacan tres fragmentos de una lámina de oro que habrían formado parte de los apliques del cinturón de un varón enterrado en una tumba doble mixta, probablemente un aristócrata.

Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España
Los fragmentos son importantes por varios motivos: no se conocen hallazgos en oro de esta época en Asturias, salvo contadas excepciones como una moneda del castillo de Gauzón, en Castrillón. El hecho de que se hayan localizado in situ, formando parte de un yacimiento, permite una contextualización sobre la época y sobre quiénes fueron sus dueños, algo impensable con otros hallazgos relevantes como la diadema de Moñes, por poner un ejemplo. Más: su decoración, que podría ser una evocación astral de crecientes lunares o incluso evocar un lábaro cántabro, es rica en detalle e inusual para la época.
Así las cosas, el equipo multidisciplinar que participó en la última campaña de Argandenes confía en que los análisis que quedan pendientes -se enviarán por ejemplo restos orgánicos aparecidos junto a las placas de oro al laboratorio Beta Analytic, de Florida- arrojen luz a una etapa tan oscura y desconocida como es el momento anterior a la formación del Reino de Asturias.

Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España
Estrada aseguró que "las piezas encontradas en el yacimiento son algo excepcional en el contexto hispano, es casi milagroso que se conserven después de tanto tiempo pues el conjunto funerario sufrió saqueos". "Seguramente habrá más conjuntos por la zona, pero son difíciles de localizar. El momento en que se construye este panteón hay presencia visigoda, pero su influencia tampoco está excesivamente marcada. Se trata de un tiempo en que las élites astur-romanas hacen pactos constantemente sin la presencia ya de un ejército romano que respalde su autoridad. Hay un afán del individuo por mostrar su capacidad adquisitiva en el contexto de cierto vacío de poder", sostiene.
"Lo que se constata es que en un arco cronológico muy reducido de entre 150 y 200 años se enterraron aquí una treintena de personas importantes, cuyos descendientes podrían haber desempeñado un papel destacado en la batalla de Covadonga con don Pelayo y no se descarta que los restos pertenecieran a una sola familia, por lo que queda pendiente un análisis de ADN para ver el grado de parentesco", afirma Estrada. El alcalde de Piloña, Iván Allende, confirmó ayer la intención del equipo de gobierno socialista de incluir una nueva partida de 7.000 euros en los presupuestos de 2017 para dar continuidad a las investigaciones.

Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España

Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España

Hallado en el yacimiento de Argandenes (Piloña) un ajuar visigodo único en España
- EN DIRECTO: Última hora del apagón en Asturias, la electricidad comienza a regresar a algunas localidades del Principado
- Un apagón eléctrico deja sin luz a toda Asturias y afecta a media España
- El conductor del camión que se estrelló ayer en Siero, partiendo en dos el vehículo, está grave en la UVI del HUCA
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Un toro de 1.500 kilos, campeón cinco años consecutivos, y una vaca ganadora desde que era ternera, entre los mejores del Concurso nacional de asturiana de los valles
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad