Alerta sanitaria mundial
El HUCA habilita una zona de aislamiento para sospechosos de padecer el coronavirus
El Sespa obliga incluso al personal de limpieza a recibir formación sobre el protocolo de actuación ante la epidemia de origen chino
Oviedo / Agencias, P. Á. / F. T.
Un área de aislamiento del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) será el destino inicial de los pacientes de la región que presenten síntomas sospechosos de infección del nuevo coronavirus 2019-nCoV. El protocolo diseñado por la Consejería de Salud establece que todo el personal sanitario y no sanitario de los centros, "incluido el servicio de limpieza", reciba la formación sobre el procedimiento diseñado por el Principado ante la amenaza de epidemia que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia internacional. "Se ofrecerá la formación también a los profesionales en bolsa de empleo", indica el protocolo.
La zona de aislamiento del HUCA está emplazada en el servicio de Urgencias. Consiste en un box dotado con todo tipo de medios de soporte, equiparable al compartimento de una UVI. En este habitáculo se llevará a cabo el primer paso de manejo de los hipotéticos pacientes, hasta la confirmación diagnóstica del enfermo.
La Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Salud del Principado (Sespa) han distribuido a lo largo de esta semana en todas las áreas sanitarias el protocolo de actuación, un documento que "se mantiene en una continua actualización", subrayó la Consejería a través de un comunicado público. El procedimiento indica que todos los casos sospechosos se derivarán al HUCA para su manejo y confirmación diagnóstica. Desde el Principado se están siguiendo las pautas del Ministerio de Sanidad.

El HUCA habilita una zona de aislamiento para sospechosos de padecer el coronavirus
La sospecha de un caso se realizará sobre la base de criterios clínicos y epidemiológicos. "Actualmente no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus y el tratamiento sintomático del mismo dependerá de la situación clínica", precisó Salud. Las autoridades sanitarias hacen hincapié en una serie de medidas preventivas, como una correcta higiene de manos, evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria y cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables.
En España se constató anoche la presencia del primera caso, en La Gomera, de paciente infectado. En otros países aparte de China ya se han registrado también algunos casos más. Alemania, Francia, Canadá, Australia, Camboya, Japón, Estados Unidos y varias naciones del Sudeste Asiático han confirmado asimismo pacientes con el coronavirus. El último en unirse a la lista es Suecia, que ayer confirmó su primer caso de paciente diagnosticado con coronavirus: una mujer que había visitado recientemente la ciudad china de Wuhan, el epicentro del brote.
La paciente, que había regresado a Suecia el pasado 24 de enero y no presentaba entonces ningún síntoma, contactó con los servicios de salud tras empezar a padecer tos. Tras confirmase que está infectada con el coronavirus, la mujer, cuyo estado no reviste gravedad, ha sido puesta en aislamiento en un hospital de la ciudad de Jönköping, al sur del país.
Mientras el virus sigue propagándose, los científicos trabajan en una cura y, también, en precisar el auténtico alcance de la epidemia. La revista "The Lancet" publicó ayer un trabajo de un grupo de investigadores que estima, mediante un modelo matemático de propagación que analiza los datos registrados hasta el 25 de enero, que el número real de infectados en Wuhan podría ascender, a esa fecha, hasta las 75.815 personas. En la tarde de ayer, el número oficial de casos confirmados en toda China era de 9.692, elevándose a 213 el número de fallecidos.
Dos de los firmantes del artículo, Gabriel Leung y Joseph Wu, ambos de la Universidad de Hong Kong, alertan de que varias grandes ciudades chinas podrían haber importado ya decenas de casos de infección procedentes de Wuhan, que podrían ser suficientes para inicar epidemias locales en otros puntos del país.
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y