Crisis del coronavirus
Primera prueba superada: el respirador impreso en 3D funciona en cerdos
La Universidad de Oviedo aplica con "éxito" en un gocho de Laviana el equipo diseñado por cuatro ingenieros asturianos

La Nueva España
El primer respirador del mundo impreso en 3D y con sello asturiano pasó esta madrugada su primera prueba con "éxito". El equipo, diseñado por los ingenieros asturianos Mario Marcos Castillo, Juan María Piñera, Carlos Moreno-Luque y Bartolomé López, funcionó a la perfección en un cerdo de una granja de Laviana. La demostración se hizo en un quirófano del bioterio de la Universidad de Oviedo. Ahora el siguiente paso será probarlo clínicamente en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) para conseguir su validación y poder fabricar respiradores de forma masiva.
Un consorcio coordinado por la Consejería de Ciencia e integrado por la Universidad de Oviedo, el Centro Global de I+D de ArcelorMittal, el Thyssenkrupp Elevator Innovation Center y el centro tecnológico Idonial se han unido a los cuatro creadores del respirador para realizar "ajustes técnicos" antes de su prueba clínica en el HUCA. Los tiempos, ha dicho esta mañana el Consejero Borja Sánchez, los marcará ahora la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, que es el organismo que debe dar el visto bueno.
"No nos podemos saltar ningún paso. Tenemos que estar seguros. Y estamos agilizando los trámites todo lo que podemos", insistió el Consejero para añadir que la prueba en el HUCA se hará "lo más rápido que se pueda"."No hay nada más peligroso que, en primer lugar, saltarse el procedimiento, y en segundo, transmitir una sensación falsa de seguridad a nuestro personal sanitario. Estamos agilizando en la medida de lo posible estos trámites y será cuestión de días", ha subrayado una vez más.
La producción masiva de este equipo, una vez pase el examen clínico, "dependerá de cuantas empresas se unan", según ha señalado el Consejero. De momento, dentro de la alianza público- privada impulsada por el Principado hay media docena más de empresas con tecnología de impresión 3D. En este sentido, ha añadido, "cualquier compañía que quiera aportar, teniendo en cuenta que esto se hace de forma altruista, se puede poner en contacto con nosotros". Todo ello lo coordinará Salud a través del siguiente correo electrónico: material.coronavirus@sespa.es.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas