Robert Juan-Cantavella juega con los géneros
«Somos incapaces de generar una idea positiva de futuro», afirma el autor de «Asesino cósmico»

Robert Juan-Cantavella, ayer, en Gijón. / juan plaza
Gijón, J. L. ARGÜELLES
Cientos de miles de españoles consumieron durante años las llamadas «novelas de a duro», literatura popular de quiosco que satisfacía las necesidades de ficción de un país aún pobretón. Aquellas modestas publicaciones eran sinónimo de mala calidad, según recordó ayer Cristina Macía, pero en sus deslucidas páginas también crecían historias de desbordada imaginación que seguían los pasos canónicos de géneros como el policíaco, la ciencia-ficción, la novela rosa o la del oeste. Y ahí se ha alimentado Robert Juan-Cantavella para su «Asesino cósmico».
«Es una literatura con la que quise jugar porque me encanta», explicó ayer el escritor y ex jefe de redacción de la revista «Lateral». Publicada por Mondadori, «Asesino cósmico» tiene, además, la singularidad de que uno de sus doce capítulos es obra de Curtis Garland (Juan Gallardo), uno de aquellos populares autores, con Silver Kane (en realidad, el hoy aplaudido Francisco González Ledesma), entre otros, de aquellas itinerantes «novelas de a duro». Curtis Garland, que se fracturó una pierna en Madrid poco antes de subir al «tren negro» con destino Gijón, no pudo acompañar a Robert Juan-Cantavella. Éste explicó: «Me hice con todas aquellas novelas populares en los mercadillos y quedé fascinado; me propuse jugar con los géneros».
El resultado es «Asesino cósmico», que su autor considera más lúdica que su anterior novela «El Dorado», publicada también por Mondadori, en 2008, y que es más «política». En este libro, Robert Juan-Cantavella toma el modelo del «periodismo gonzo» que practicó el celebrado Hunter S. Thompson para desarrollar, a través de una incursión en Marina d´Or, una sátira de la economía especulativa sobre la propiedad inmobiliaria. Explicó ayer que quiso prolongar esa experiencia de «periodismo gonzo» con un relato electoral, pero que abandonó al ver que los protagonistas serían Rajoy y Zapatero. «El Dorado» fue elegido por la revista «Quimera» mejor libro de 2008.
Nacido en 1976, doctor en Teoría de la Literatura con un trabajo sobre Joan Brossa, Robert Juan-Cantavella analizó ayer la perspectiva vital de su generación: «No somos capaces de generar una idea positiva de futuro», conclusión que opuso al «optimismo» con que, en su opinión, se vivió en los años setenta del pasado siglo. «Todo eso ha cambiado, incluso la idea de progreso que se tenía entonces».
«En Asesino cósmico quería contar muchas historias a través de los géneros, desde el terror hasta el porno blando, aunque domina la ciencia-ficción», indicó Robert Juan-Cantavella.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Ana Rosa Quintana, emocionada tras el regreso de un colaborador: 'Bienvenido al mundo de los postenfermos
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- Cazados' dos conductores a casi 200 km/h por un túnel de Mieres con solo unos segundos de diferencia
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Grave accidente en Siero: el conductor de un camión resulta herido, tras salirse de la vía de madrugada y partir por completo la cabina