El fotoperiodista Alejandro Zapico expone en el Palacio de Valdecarzana
La muestra puede visitarse a partir del martes y hasta el 7 de diciembre
20.11.2016 | 12:40El Palacio de Valdecarzana acoge desde el martes y hasta al 7 de diciembre la exposición "Sahara, Palestina y Colombia: identidades y resistencias" del fotoperiodista asturiano Alejandro Zapico. La muestra está organizada por la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) y el Conseyu de la Mocedá del Principáu d´Asturies (CMPA), con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés.
La exposición pretende reflejar la voluntad de vivir en paz de los pueblos del Sahara, Palestina y Colombia a través de imágenes que reflejan décadas en el exilio, en la resistencia o en la espera del día en que cese la vulneración de derechos humanos en estos territorios. Zapico pretende, a través de la exposición de estas fotografías, rendir un homenaje a todos los hombres y mujeres que entregan su vida al sueño de la libertad de su pueblo.
Alejandro Zapico Robledo (Gijón, 1976) es fotoperiodista y documentalista. Sus trabajos comienzan en 2003, cuando se encarga de cubrir las guerras en Irak y Afganistán. Ha colaborado con numerosas ONGD, difundiendo sus actividades y las problemáticas que éstas intentan solucionar. Entre ellas se encuentran Médicos sin Fronteras, UNICEF o Amnistía Internacional.
Medios como LA NUEVA ESPAÑA, El País o La Jornada de México han publicado fotografías de Zapico. Durante ocho años ha colaborado en la organización de los Encuentros Internacionales de Fotoperiodismo "Ciudad de Gijón", dirigidos por el Premio Pulitzer Javier Bauluz. En 2015 publicó el libro "Aprendiendo a mirar", creado con fotografías tomadas en los últimos quince años, acompañadas de textos de la escritora Vanessa Gutiérrez.
En su carrera como documentalista destacan obras como "El Astillero", en la que da su visión sobre el conflicto del sector naval en la ciudad de Gijón o "Perdonen las molestias", documental que ha sido proyectado en numerosos festivales como el Festival de Cine de Gijón, el Festival Internacional Alcances de Cádiz, el Festival de Cine de Navarra o el Festival de Cine de Bolivia. En 2006, el Instituto de la Juventud de España premió su trabajo audiovisual sobre las bandas guatemaltecas ("Las Maras: la vida y la muerte pintada en la Piel").
Lo último | Lo más leído |
- El nieto de una asturiana deslumbra cantando el himno de Asturias en "La Voz Australia"
- Así suena el "Asturias patria querida" con el que un cantante entró en La Voz Australia
- Hallan muerto a uno de los dueños de la sidrería La Aldea e ingresan grave al otro
- Las famosas se rinden a la nueva prenda viral de Zara
- Esta es la razón por la que un joven cantó el himno de Asturias en "La Voz Australia"
- "Asturias, Patria Querida" emociona a Australia
- Una niña de 11 años es violada por 14 hombres durante una fiesta
- Hallan el cadáver de un hombre en el domicilio del anciano al que cuidaba en Oviedo
- Cierra el restaurante Germán, icono de la hostelería avilesina
- Aitana sufre las consecuencias del bañador de moda de este verano
- El tierno paseo de una osa con su osezno por Somiedo
- Cupón de la ONCE del martes 24 de abril de 2018
- Resultado de la Bonoloto de hoy martes 24 de abril de 2018
- Sil Fernández canta a Janis Joplin en el medio siglo de "Cheap thrills"
- Euromillones: resultado de hoy martes 24 de abril de 2018
- La FSA justifica las primarias al Principado para zanjar cuanto antes "las resistencias de algunos compañeros"
- Seis novelas de Asturias se presentan al XXIII Premio de Novela Fernando Lara, que se celebra el 4 de mayo en Sevilla
- Las multinacionales ensalzan "la calidad de vida y el talento" como grandes atractivos de Asturias
- Isabella Rosellini: Reina animal
- Zoido niega que hubiera instrucciones contra las camisetas amarillas