«Villarina», grande como un oso
La Fundación Oso Pardo graba al animal en perfecto estado de salud a sus dos años y cuatro meses

Los movimientos de «Villarina». En las imágenes de la izquierda, extraídas del vídeo de la Fundación Oso Pardo, «Villarina» en sus correrías por Somiedo. Sobre estas líneas, la osa tras ser recogida de pequeña.
Oviedo, Raquel L. MURIAS
«Villarina» ya está grande como un oso, haciendo gala del animal que es. La osa, que apareció en junio de 2008, cuando era poco más que un bebé, malherida en una cuneta a la altura del pueblo de Villarín, en Somiedo, es la protagonista de la última grabación de la Fundación Oso Pardo (FOP), que ha logrado tomar unas bellas imágenes de la osa campando a sus anchas y en perfecto estado de salud por los montes de Somiedo.

«Villarina», grande como un oso
«Villarina» se ha convertido así, y contra todo pronóstico, en el primer oso que ha sido capaz de volver a reintroducirse en su medio natural después de haber pasado un tiempo en contacto con los humanos. Y es que no era tarea sencilla, ya que la osa pasó cinco meses sólo en contacto con los humanos que se encargaron de cuidarla para que se recuperase de las heridas y del grave traumatismo que tenía en la cabeza cuando unos turistas la recogieron de aquella cuneta.
Pero ella, probablemente sin saberlo, ha roto todas las estadísticas y lo ha hecho para bien. La osa está gordita, se mueve sin problemas, busca comida, juega y corretea. «Villarina» está contenta y come lo que más le gusta: hojas tiernas, bulbos, raíces, insectos y hierba, mucha hierba.

«Villarina», grande como un oso
La Fundación Oso Pardo, que se encarga del seguimiento de los osos de la cordillera Cantábrica, se muestra muy satisfecha por el estado de salud de la osa y porque, según explica el presidente de la FOP, Guillermo Palomero, se confía en que «Villarina» se convierta pronto en una osa reproductora y que dé continuidad a la población de oso pardo en el Norte. En la Cordillera hay 21 hembras reproductoras.
«Villarina» ha pasado su tercer invierno de vida sin problemas y ahora, con la primavera, se vuelve a dejar ver. La FOP explica que para llevar a cabo esta grabación no ha sido necesario colocar celos atrayentes, que suelen molestar al animal. Los expertos optan por acoplar cámaras digitales a los telescopios y así grabar a «Villarina» sin que se entere y sin molestarla en su quehacer cotidiano. La marca que lleva en la oreja izquierda sirve para garantizar que no hay duplicidad en los datos, es decir, que es ella.

«Villarina», grande como un oso
No hay mejor muestra que estas imágenes para comprobar que la reintroducción de «Villarina» al monte fue un éxito. Nada tiene que ver este vídeo con las primeras imágenes que se tuvieron de ella, cuando dos turistas madrileños la recogieron y la pequeña era poco más que una bola de pelo con la cabeza ensangrentada. Ahora sólo le queda crecer y cumplir los 3 años, al menos, cuando se supone que empezará a quedarse preñada cada dos años y a traer pequeños esbardos al mundo, que serán tan minúsculos como era ella en junio de 2008.
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás