El inicio de la legislatura
Carreño se baja de la gran industria
El municipio se encomienda a Cascos para frenar los planes de Red Eléctrica e impulsar un desarrollo con menor contaminación

Carreño se baja de la gran industria
Candás, Braulio FERNÁNDEZ
Las plegarias de Carreño al nuevo Gobierno del Principado de Asturias, liderado por Francisco Álvarez-Cascos, son un reflejo de las «macronecesidades del municipio». Así, la preocupación vecinal por la escasez de empleo y la mala calidad del aire en Carreño se ven representadas en la carta que el Ayuntamiento ya le ha mandado a Cascos y donde se rubrica la necesidad de un cambio hacia la pequeña o mediana industria.
Así, la mayor prioridad municipal pasa por que el Principado les apoye en su rechazo a los planes de Red Eléctrica de España en el concejo, donde quiere instalar una nueva subestación de potencia máxima -sería la segunda- y unas líneas de alta tensión de 70 metros de alto -más de treinta pisos de altura-, que atravesarían la práctica totalidad de las parroquias rurales de Carreño.

Carreño se baja de la gran industria
Los vecinos han mostrado su absoluto rechazo a la medida, así como el Ayuntamiento, pero el anterior Gobierno socialista regional sí apoyó la instalación industrial. Carreño espera que eso cambie con la llegada de Cascos. «Hemos mandado una carta al Presidente en la que, como prioridad máxima, solicitamos la paralización de los proyectos de Red Eléctrica en el concejo, así como el apoyo del Principado en nuestro rechazo a los mismos», señala el alcalde de la localidad, el socialista Ángel Riego.
Evitar una nueva instalación de gran industria es el objetivo número uno de Carreño, lo que contrasta con otra de las peticiones, la cuarta en la lista del municipio: impulsar las áreas industriales de La Granda y, sobre todo, el polígono agroalimentario de Falmuria. Es el giro hacia la industria no contaminante que pretende Carreño. La segunda y la tercera son la construcción del centro de música para el que el municipio llegó a tener partida presupuestaria con el anterior Gobierno regional, pero que no llegó a fraguar, y, por supuesto, la ejecución de un proyecto turístico en la Ciudad de Vacaciones de Perlora.
A este respecto se pronuncian los vecinos. «Estamos deseosos de que se reabra la Ciudad de Vacaciones», explica el presidente de la asociación vecinal de Perlora, José Félix Caballero. Carreño necesita la reapertura lo antes posible del complejo turístico, pero «en la misma línea de siempre, es decir, con un carácter público». Algo que depende directamente del Principado, que es el propietario de la finca perlorina.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados