Una avería en la térmica de Aboño vierte miles de litros de fuel al Cantábrico
El derrame, causado por la rotura de una tubería, se extendió por varios kilómetros de la costa de Carreño - Cuarenta operarios limpian de galipote las playas carreñenses, que fueron cerradas al baño

naturaleza muerta. Los efectos del galipote empiezan a notarse, a pequeña escala, en la fauna. A la izquierda, chicharros y salmonetes capturados ayer, contaminados. A la derecha, alga «petrificada» por el fuel. / braulio fernández / juan plaza
Candás, Braulio FERNÁNDEZ
Una avería en la central térmica de Aboño, a primera hora de ayer, desembocó en el vertido al Cantábrico de miles de litros de fuelóleo, aún sin cuantificar. La mancha tóxica, que se extendió a lo largo de varios kilómetros de la costa de Carreño, provocó el cierre al baño de las playas del concejo y dejó en ellas unas imágenes que recordaban las del desastre ecológico del «Prestige».
El incidente fue ocasionado por una rotura en una tubería de fuel en la central térmica de Aboño, propiedad de Hidroeléctrica del Cantábrico, en torno a las siete de la mañana. El vertido de combustible pasó a la ría de Aboño a través del sistema de refrigeración de la fábrica, según indicaron fuentes de la empresa, y de ahí al mar en pocos minutos. En torno a las nueve de la mañana, según un pesquero que faenaba en la zona, la mancha se extendía a lo largo de cuatro kilómetros de agua, a poco más de un kilómetro de la costa. A esa hora, precisamente, se cortaba la fuga de fuel en la térmica, que ayer no realizó estimación alguna de la cantidad de combustible vertido. Algunas fuentes se atrevían a hablar de una cantidad de unos 10.000 litros.
El pesquero «Abelán» había largado los aparejos a las cinco de la madrugada, cuando el mar era solo rutina. «Cuatro horas después, al ir a recogerlos, ya podía olerse el fuel a gran distancia, vimos la mancha a media milla de Aboño y al levantar el aparejo todo era de color negro», relataba el patrón del «Abelán» y también patrón mayor de la Cofradía de Pescadores candasina «Nuestra Señora del Rosario», José Ángel Gutiérrez. Él y sus pescadores fueron los primeros en dar la voz de alarma.
«Mi embarcación estaba en medio de una enorme mancha, por lo menos de dos kilómetros a cada lado, y uno o uno y medio de ancho», asegura Gutiérrez. No sólo era extensa esa mancha de fuel, sino que también tenía «un gran espesor, lo suficiente para dejar los aparejos cubiertos». Fue el único pesquero que navegó hacia oriente, hacia Aboño, ya que el resto tomó otra dirección.
Al mediodía, y ya con el plan territorial de contingencia por contaminación marina accidental (PLACAMPA) desplegado desde el Principado, las playas de Xivares y Peña María estaban cubiertas por un manto negruzco. Fue el momento elegido para clavar las banderas rojas en la arena. Un acto que se reprodujo al mismo tiempo en Carranques, Perlora, y Palmera, en Candás. La costa entera de Carreño estaba tapada por el galipote, aunque la mancha no había saltado a los concejos vecinos.
Los trabajos de limpieza comenzaron por la tarde, por medio de operarios especializados en limpieza industrial procedentes de las empresas contratadas por HC Energía. Hasta cuarenta trabajadores, debidamente equipados, se afanaban en las playas llenas de manchas negras. Al mismo tiempo, técnicos en intervenciones acuáticas ya desplegaban sobre la bocana del puerto de Candás una tela impermeable para detener la probable entrada del fuel en el caladero.
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes
Un auténtico placer con el sello indiscutible de Reny Picot

Un fin de semana para saborear los callos al estilo de Oviedo

Un Antroxu que llega repleto de premios, música y diversión

Un sabor muy asturiano que deleita a todo el mundo
