La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Museos. Centro de interpretación de la pesca en el río Eo

Toda la historia del río Eo en un ameno e instructivo centro

Ubicado en un emblemático edificio, cedido en 1926 por emigrantes santirseños en la Habana

Fachada del centro de interpretación de la pesca en el río Eo Miguel Aguilar

En la localidad asturiana de San Tirso de Abres está ubicado el Centro de Interpretación de la Pesca en el Eo. Un museo bien organizado, gracias al cual una cultura y tradición ribereña como es la pesca de truchas, reos y salmones en aguas del río de la divisoria astur-galaica, no caerá en el olvido y tendrá el lugar que le corresponde en la historia de la pesca fluvial en España.

Un interesante recorrido por aquellos aspectos que han marcado el devenir de la historia del río, desde tiempos prehistóricos a la actualidad. Aunque la pesca y todo lo relacionado con esta actividad constituyen su eje principal, otros aspectos relacionados con la comarca y el concejo también tienen su propio espacio.

El edificio

El centro está ubicado en un emblemático edificio a la entrada de San Tirso de Abres. La obra, en sus orígenes Centro de Instrucción (Escuela de Comercio), fue financiada por la Sociedad Centro de Instrucción de San Tirso de Abres, fundada a principios de 1913 por los emigrantes santirseños residentes en La Habana, Cuba. El 17 de mayo de 1915 comenzaron las obras, que se prolongaron hasta 1917. Se creó, entonces, una delegación encargada de gestionar y conservar la escuela hasta que, en 1921, regresaron los emigrantes. En 1926 las instalaciones fueron donadas al Ayuntamiento.

A través del Plan de Dinamización Turística de la Mancomunidad Oscos-Eo se iniciaron las obras de recuperación del edificio y se encargó un estudio sobre la pesca en el Eo que ha sido publicado bajo el título “La pesca en el Eo. Cultura y tradición ribereña”.

El edificio consta de dos plantas, siendo la superior la escogida para ubicar las tres salas que podemos visitar.

En las escaleras de acceso a la segunda planta podemos observar los primeros paneles con información e imágenes sobre la comarca, el concejo, el patrimonio artístico de la zona, e historia del edificio donde nos encontramos.

Sala 1

En la segunda planta, a mano derecha, accedemos a la primera sala. En la misma encontramos unos paneles donde se exponen todos aquellos aspectos relacionados con el río Eo, su nacimiento, longitud, trayectoria, etc. Así como el significado que tiene para el municipio y los diversos aprovechamientos de que ha sido objeto a lo largo de los años. También se repasa desde la época en que los privilegios del río recaían en distintos estamentos laicos y eclesiásticos, hasta la posterior abolición de los señoríos en el siglo XIX.

Esta primera sala cuenta con carteles explicativos sobre la biología de las distintas especies piscícolas que pueblan las aguas del río, truchas, reos, anguilas, lampreas y, principalmente, salmones. La sala se completa con una televisión, donde se emite un audiovisual de 10 minutos que explica el contenido del centro.

Sala 2

Un pequeño espacio de transición, en el cual, gracias a una pantalla multimedia, podemos obtener diversa información de gran interés relacionada con el centro y con las especies piscícolas.

Sala 3

Dividida en varias temáticas, nos muestra la historia de la pesca en el Eo.

Los paneles que hacen alusión al Coto Marzales reflejan el legado que este entusiasta pescador y estudioso de la biología del salmón nos dejó. D. Pablo Larios y Sánchez de Piña, Marqués de Marzales, fue un visionario de su época que comprendió la riqueza que los salmones podían representar para la zona. Hacía especial hincapié en luchar contra el furtivismo, potenciar la piscicultura y en fomentar la pesca deportiva, siendo uno de los primeros pescadores de caña que tuvo el Eo. Plasmó sus conocimientos en su obra “Ríos salmoneros de Asturias” editada en 1930 por el Consejo Superior de Caza y Pesca, y reeditada en 1945 por la Dirección General de Turismo, añadiendo nuevos textos, bajo el título “El salmón y su pesca en España”.

Los carteles nos desvelan aspectos y curiosidades como la concesión de un tramo de río de 5 km. que disfrutó el Marqués de Marzales durante ocho años (de 1917 a 1925). Podemos ver planos de la distribución del río y cotos de aquella época.

Posteriormente se analizan los años del Coto Nacional de Turismo, una de las mejores épocas del río. A raíz de la concesión del coto de Marzales, la fama del Eo traspasó fronteras. Así se creó un coto de turismo entre la presa de Saltadoiro y el puente de San Tirso. Al mismo acudieron pescadores italianos, franceses, británicos, etc., creando riqueza para la ribera y convirtiendo la pesca en motor turístico de la zona.

En esta tercera sala también podemos observar paneles explicativos de una figura mítica en la pesca del salmón en Asturias, Los Gancheiros. Debido a esa llegada de pescadores foráneos, tuvo lugar la aparición de esta nueva profesión, entre cuyos cometidos y funciones estaba preparar los cebos a los aficionados foráneos, elegir los lances adecuados y echar el gancho a los salmones prendidos.

La Guardería del Eo también cuenta con su espacio. Desde los años cuarenta del pasado siglo, se pusieron mayores esfuerzos en la vigilancia del río, haciendo referencia a las distintas guarderías con las que ha contado el Eo. Entre sus competencias estaba la de vigilar, conceder permisos, rellenar las guías de los salmones capturados y realizar tareas de reproducción.

Otra serie de carteles analizan las distintas Artes de Pesca que se han empleado en el río Eo a lo largo de su historia. Desde apostales, estacadas, nasas, fisgas, garrampines y demás técnicas del pasado, hasta la implantación de la caña y sus diferentes técnicas como único arte de pesca legal.

Unos paneles de abeja iluminados nos revelan aspectos generales del río, como los motivos de su disminución salmonera desde los años ochenta. También se hace referencia a la figura del Campanu, primer salmón de la temporada capturado en cada río, y al Salmón de Oro, galardón otorgado al pescador que obtiene el mayor ejemplar cada año.

Esta tercera sala se completa con una serie de fotografías, vitrinas y un mueble expositor, donde podemos apreciar los distintos tipos de cebos artificiales que se emplean para la pesca, desde moscas de salmón hasta cucharillas y devones, pasando por antiguas cañas, carretes, cestos, ganchos, redes y demás material empleado a lo largo de los años en aguas del río Eo.

Horarios:

Consultar horarios en la web: www.santirsodeabres.es, o contactando en el teléfono: 629 29 07 21.

Visitas guiadas:

Hay visitas guiadas concertadas, llamando previamente al 629 29 07 21, o mediante correo electrónico:

santirsotur2@hotmail.com

El libro:

Para la realización del centro se encargó un estudio sobre la pesca en el río, y en base a los resultados del mismo se realizó y estructuraron los contenidos. Paralelamente se ha editado el libro “La pesca en el Eo. Cultura y tradición ribereña”. Su autor, Xuan F. Bas Costales, después de realizar su trabajo de investigación a lo largo del año 2006, nos ofrece una narración evolutiva de la pesca en el río Eo, desde la prehistoria a la actualidad, sin dejarse nada en el tintero. Para tal fin contó con la inestimable colaboración de empresarios de la zona, guardería, ribereños y vecinos de San Tirso de Abres y Abres. Todo cuanto podamos ver en el centro se encontrará en el libro ampliado y magníficamente documentado.

El libro tiene un formato de 17 x 24 cm., encuadernado en rústica, y en sus 164 páginas podemos observar preciosas fotografías en blanco y negro, dibujos, planos, etc.

En el centro se pueden adquirir ejemplares.

Compartir el artículo

stats