José Manuel Vaquero, Medalla de Oro por su "sólido compromiso" con Asturias
El Gobierno regional reconoce con su máxima distinción la trayectoria del periodista durante más de tres décadas al frente de LA NUEVA ESPAÑA
M. PALICIO
El Consejo de Gobierno del Principado resolvió ayer distinguir con la Medalla de Oro de Asturias el "sólido compromiso con los intereses, la historia y la cultura" de la región del periodista José Manuel Vaquero Tresguerres. Actual consejero de Prensa Asturiana Media, empresa editora de LA NUEVA ESPAÑA, Vaquero recibe con la máxima distinción de la comunidad autónoma una recompensa a sus más de tres décadas al frente de este periódico, del que ha sido redactor, jefe de sección, director, subdirector general y director general, además de consejero delegado de Editorial Prensa Ibérica hasta diciembre de 2014. Con él se premia, según reza la resolución que ayer hizo pública el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, "su firme defensa de la libertad de expresión y la tolerancia y su empeño en poner la labor informativa al servicio de valores como la independencia y el rigor profesional", así como "la mejora, modernización y expansión" que LA NUEVA ESPAÑA ha experimentado con Vaquero al frente del timón.
Es la suya la única medalla de oro que el Gobierno regional ha decidido conceder este año -puede otorgar un máximo de dos- y con ella José Manuel Vaquero sucede al Padre Ángel y a la Corporación Masaveu en el palmarés de las distinciones que tradicionalmente se entregan la víspera del Día de Asturias, que inauguró en 1986 el entonces Príncipe Felipe y que desde entonces ha condecorado, entre otros muchos, al Premio Nobel Severo Ochoa, al exjefe de la Casa del Rey Sabino Fernández Campo o al poeta Ángel González.
Natural de Bueño (Ribera de Arriba), graduado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Vaquero ha desarrollado en LA NUEVA ESPAÑA casi toda su carrera profesional, que también incluye trabajos para la "Hoja del Lunes de Oviedo", "Asturias Semanal", "El País", Radio Nacional de España y "La Voz de Asturias". La resolución del Gobierno regional destaca que con Vaquero al frente LA NUEVA ESPAÑA se consolidó "como uno de los diez periódicos nacionales de información general con mayor difusión, logro que tiene especial mérito en una comunidad uniprovincial", y que pasó "de los 29.000 ejemplares que vendía en 1984 -año en el que el galardonado asumió la dirección- a registrar, tres décadas después, una tirada próxima a los 60.000 ejemplares y más de 300.000 lectores". En ese tránsito, el periódico ha consolidado su posición como "un medio de referencia ineludible para conocer la actualidad informativa regional, un foro de comunicación y debate a través de su Club Prensa Asturiana y una fuente de conocimiento de la historia del Principado". El periódico tiene ahora siete ediciones: Oviedo, Gijón, Avilés, Centro, las Cuencas, Oriente y Occidente.
Del mismo modo, la resolución destaca que "José Manuel Vaquero también ha sido uno de los responsables de la diversificación de actividades de Editorial Prensa Asturiana en otros campos de la comunicación, como la apuesta por las nuevas tecnologías a través de Telecable o el patrocinio de importantes acontecimientos culturales, sociales y deportivos".
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular