En marcha por la Ruta de las Reliquias
El itinerario de los Amigos del Monsacro, con las inscripciones abiertas hasta el jueves, suma ya más de 200 participantes

Las dos capillas del Monsacro, con Oviedo al fondo. / F. D.
Fernando DELGADO
La plataforma ciudadana Amigos del Monsacro, constituida el pasado día 23 de septiembre con la adhesión de cincuenta colectivos e instituciones de toda Asturias, ha dado una serie de pasos encaminados a potenciar y promocionar esta olvidada ruta turística de gran interés artístico, cultural, etnográfico, social, religioso, arquitectónico y natural, la denominada Ruta de las Reliquias o Senda de los 20.000 pasos, que conecta la Cámara Santa de la catedral de Oviedo con la capilla del Monsacro. El primer paso fue una reunión de los alcaldes de Morcín y Ribera de Arriba con el regidor ovetense, Wenceslao López, con el fin de impulsar entre los tres municipios este atractivo turístico procediendo a su señalización. El segundo paso se dará el próximo sábado con la primera marcha guiada, a la que ya se han inscrito doscientos senderistas de toda Asturias, aunque el plazo para registrarse finaliza el jueves. Quienes quieran participar pueden inscribirse llamando a los ayuntamientos de Morcín o Ribera de Arriba.
A las ocho y media de la mañana del sábado tendrá lugar la salida desde la plaza de la catedral de Oviedo, y están previstas paradas guiadas y zonas de avituallamiento en Bueño, Argame y Santa Eulalia de Morcín antes de afrontar la ascensión por la ladera norte hasta la cima del monte sagrado. En el "mayáu" de las capillas se celebrará la comida campestre, con posterior visita guiada a las dos ermitas del siglo XII, antes de descender por la ladera este hasta La Foz de Morcín, donde unos autobuses de la organización retornarán a todos los senderistas hasta Oviedo. El recorrido total será de 22 kilómetros y más de 27.000 pasos.
En Bueño, "Pueblo ejemplar" 2012, los guías del Museo del Hórreo explicarán a los peregrinos durante su paseo las características y particularidades de estas tradicionales construcciones rurales asturianas. En Argame se visitará el palacio de Los Moutas, del siglo XVIII, y en Santa Eulalia de Morcín la iglesia, que data del año 896. En la cima de Monsacro se podrán admirar las dos ermitas medievales: la de la Magdalena y la de Santiago, dentro de la cual se ubica el pozo de Santo Toribio, donde estuvieron guardadas las reliquias durante la invasión musulmana, antes de que Alfonso II las trasladase a la Cámara Santa de la catedral de Oviedo. Tras descender por la ladera este hasta Los Llanos se pasará por las antiguas minas de carbón de Otura, antes de llegar a La Foz de Morcín, "Pueblo ejemplar" 2002, donde visitarán el Banco del Príncipe y el Museo de los Quesos de Asturias como final del recorrido.
La historia, la leyenda, la religión y la tradición se mezclan en la cima de esta montaña sagrada de singular belleza paisajística y balcón privilegiado del centro de Asturias, a la que ascenderán el sábado los primeros peregrinos para recuperar y promocionar la senda de los 20.000 pasos entre la catedral de Oviedo y el Monsacro. Una necesaria y poco costosa iniciativa.
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña