Podemos lleva a la Junta el "sacrificio cero" por ley de mascotas abandonadas
La formación morada promoverá el desarrollo legislativo de la norma de protección de animales también para incrementar el control de la cría y la venta
M. P.
El grupo parlamentario de Podemos defenderá en la Junta General del Principado las conclusiones de la primera jornada sobre derecho animal, celebrada el pasado noviembre en la Universidad de Oviedo, llevando a la cámara una revisión de la ley de tenencia, protección y derechos de los animales, promulgada en 2002 y carente desde entonces de desarrollo reglamentario. El diputado de la formación morada Héctor Piernavieja ha hecho suyas las demandas del Observatorio Justicia y Defensa Animal y emplazará a la Junta a una reforma legislativa que establezca "el sacrificio cero de los animales de compañía abandonados o la prohibición de la cría y venta clandestina de mascotas". La propuesta incluye además la constitución de una mesa de trabajo que coordine la protección de los animales de compañía, con representación de las administraciones autonómica y central y de la Fiscalía de Medio Ambiente, entre otras entidades, así como la promoción de acuerdos con la comunidad educativa para el desarrollo de programas de sensibilización, respeto y empatía hacia los animales o un plan de fomento de esterilización de animales acogidos en centros-depósito y albergues. Podemos hace suya también la demanda de un programa de control de cría y venta de animales, de un censo de criadores profesionales y de un plan de lucha contra la cría y venta clandestinas. El catedrático de Derecho Administrativo Benito Aláez, miembro del Observatorio Justicia y Defensa Animal, ha defendido la propuesta invocando la certeza jurídica de que "aunque se ha avanzado bastante en materia de maltrato animal, aunque hay diecisiete leyes en las comunidades autónomas y modificaciones del Código Penal que han acogido la sensibilidad hacia este problema, se constata una baja eficacia aplicativa de estas disposiciones". Aláez llama la atención sobre la convicción de que en estas materias "se han duplicado las denuncias, pero sólo el siete por ciento de las sentencias son condenatorias, así que algo está fallando". En la defensa de la proposición, la directora del Observatorio, Nuria Menéndez, ha evidenciado las recientes "peligrosas exhibiciones de violencia hacia los animales", aludiendo por ejemplo a los lobos "colgados de señales de tráfico", y ha puesto de manifiesto la convicción de que "es necesario tomar partido en este problema". A su juicio, "la respuesta de las instituciones tiene que ser integral coordinada y contundente. Es imprescindible la implicación de instituciones públicas y privadas", ha rematado, porque "las leyes están para cumplirse"
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)