Casi 250 enfermeros y médicos de urgencias, en huelga por una subida de 600 euros
Los sanitarios, que cubren el servicio en primaria, se movilizan este fin de semana por incumplirse un mandato de la Junta

Un total de 240 médicos y enfermeros que atienden las urgencias en diversos centros de salud de Asturias harán huelga este fin de semana, desde las tres de la tarde de hoy viernes hasta las ocho de la mañana del próximo lunes. Con su movilización, estos profesionales sanitarios reclaman que su salario sea equiparado al de otros colegas de la región "que tienen nuestras mismas categorías y desarrollan el mismo trabajo que nosotros". Traducida a dinero, esta reivindicación implica un incremento retributivo de unos 600 euros al mes, en conceptos de turnicidad, nocturnidad y trabajo en días festivos.
"Está claro que la Administración del Principado quiere seguir discriminando a 240 profesionales", subrayó Luis Vega, portavoz del colectivo que integra el Servicio de Atención Continuada (SAC), cuyos miembros quieren ser equiparados a sus colegas del SUAP y del SAMU, también dedicados a la atención de las urgencias y las emergencias, fuera del horario ordinario, en la red de primaria.
Ya hace más de un año que la Junta General del Principado aprobó por unanimidad la homologación retributiva de los miembros del SAC. Sin embargo, a día de hoy "no tenemos sobre la mesa ninguna propuesta de equiparación para evitar la huelga", indicó Vega.
Los trabajadores del SAC califican de "abusivos" los servicios mínimos impuestos por la Administración para este fin de semana. "Oscilan, según las zonas, entre el 75 y el 95 por ciento", indicó Luis Vega. El comité de huelga, apoyado por el sindicato Usipa, planteó un mecanismo de servicios mínimos "que concentraba más personal en las horas de la mañana, en las que sabemos que hay mayor demanda en los centros y en la atención a domicilio". Como contrapartida, la oferta contemplaba "el cierre de algunos centros a partir de las tres de la tarde, porque a partir de esa hora baja la demanda".
Sin embargo, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha establecido "un sistema en el que lo único que les importa es cuidar la imagen de que no hay ningún centro cerrado, aunque en determinadas horas vaya a haber una saturación de pacientes importante", precisó Luis Vega. Como ejemplo, citó el centro de salud El Parque-Somió, donde "sólo habrá un médico y una enfermera, con lo cual a ver qué pasa".
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás