El PP plantea la venta del salmón como "patrimonio gastronómico"
"Nadie habla de poner en peligro el equilibrio; es compatible cría y comercialización de la especie", dice Mercedes Fernández
R. L. MURIAS
El PP vuelve a la carga y tras dos iniciativas presentadas en la Junta en 2015 y 2017 solicita de nuevo que se permita la venta de todos los salmones que se capturen en los ríos asturianos. Así lo manifestó su presidenta, Mercedes Fernández, que ayer visitó las instalaciones de la Sociedad de Pescadores "Mestas del Narcea" en Pravia, el colectivo que junto con el Principado lleva a cabo más repoblaciones de salmones en Asturias, también en colaboración con la Sociedad de Pescadores "Fuentes del Narcea". Fernández defiende que el salmón puede convertirse en un "patrimonio gastronómico" si se permite su venta en los restaurantes porque "es un valor añadido para los visitantes". Sin embargo, pese a las presiones por parte de los hosteleros que demandan que se abra la veda de la venta de todos los salmones asturianos, y no sólo del campanu, tal como se hace hasta ahora, el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, ya explicó que el Principado no cederá ni un milímetro, y que abrir la venta de todos los salmones sería un paso atrás en los trabajos que desde hace años se llevan haciendo para la recuperación de la especie.
Equilibrio
El PP considera que la venta de salmones no tiene que estar reñida con la conservación del salmón. Dice Mercedes Fernández que "nadie está hablando de poner en quiebra ese equilibrio", e incidió en que con orden "se puede compatibilizar la cría y la comercialización del salmón".
Mientras algunos hosteleros y el PP siguen en su línea de intentar que se permita la venta del salmón en Asturias más allá del campanu, el presidente de la Sociedad de Pescadores "Mestas del Narcea", Enrique Berrocal, daba ayer un ejemplo de su implicación con la conservación de la especie y tras capturar un salmón de ocho kilos y medio éste fue donado directamente al "proyecto Arca", impulsado por esta asociación para indultar salmones. Éste será uno de los grandes reproductores con los que contará el centro de alevinaje para llevar a cabo repoblaciones futuras. No es la primera vez que Berrocal lo hace. El año pasado donó los cuatro salmones capturados.
- Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados
- General Dynamics no tiene 'ninguna intención' de vender Santa Bárbara: su respuesta ante el interés mostrado por Indra
- ArcelorMittal destina más de 183 millones a la acería de Gijón y al proyecto del DRI
- Indra compra El Tallerón de Duro Felguera para fabricar blindados
- La defensa pide excarcelar al homicida de Beifar: se ha casado en prisión y no hay riesgo de fuga
- Mujeres que viven solas y hogares sin hijos conviviendo: el perfil mayoritario de las familias asturianas de acogida de estudiantes
- Los trabajadores de Renfe irán a la huelga: estos son los días de paros y los servicios mínimos
- Así es la complicada situación personal de la asturiana Claudia Montes, a la que el PP llama a declarar en el Senado por su relación con Ábalos