Prisiones se "resiste" a reconocer a la UTE, sostiene el Defensor del Pueblo
La institución, preocupada ante la "cada vez mayor presencia de droga y violencia asociada a su consumo" en la prisión asturiana
L. Á. V.
El Defensor del Pueblo sigue dando su apoyo al modelo originario de la UTE de la prisión de Asturias y remarca que la Administración "sigue mostrando gran resistencia a reconocer este singular proyecto penitenciario", al tiempo que crecen las críticas de los grupos políticos a la gestión del centro. En un escrito remitido a Rosa Fernández, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de la UTE, indica que la institución ha recibido un nuevo escrito de la Administración penitenciaria en la que ésta "insiste en que es incompatible el modelo organizativo autónomo que representa la UTE con la normativa penitenciaria vigente". Instituciones Penitenciarias señala además que "en una futura reforma de la legislación se podía prever la incorporación de una organización autónoma con un funcionamiento singular para determinados departamentos específicos en los que se desarrollen 'programas de alto rendimiento terapéutico' como sería el caso de las UTE y los módulos de respeto". La Administración penitenciaria niega un "deterioro de las condiciones en el centro de Asturias a causa de una inconveniente separación interior y un inapropiado tratamiento penitenciario". E insiste en que la UTE funciona como las del resto de España, y que "no se entiende que el mismo programa no funcione correctamente" en la región.
Deterioro
En el escrito, firmado por Concepción Ferrer, adjunta segunda del Defensor del Pueblo, se indica que la institución estima que el modelo originario de la UTE "ha dado muestras de ser especialmente eficiente en lo que se refiere al objetivo resocializador que la Constitución impone a la Administración penitenciaria". Añade que "no existe constancia de que el modelo organizativo que se deriva del modelo originario de la UTE en Asturias resulte menos eficiente en lo que se refiere al objetivo retentivo y meramente custodial".
Al Defensor del Pueblo se ha dirigido un grupo de presos que se queja del "deterioro de las condiciones de vida en la prisión de Asturias a causa de una inconveniente separación interior y un inapropiado tratamiento penitenciario". La Oficina se muestra preocupada por que "cada vez exista una mayor presencia de droga y violencia asociada a su consumo en departamentos en los que ese problema habría sido completamente erradicado". Y "vería con preocupación que no se adoptasen medidas".
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales